Puentes Educativos - Notas
El paso de la integración a la exclusión es un cambio de términos o de enfoque. Todo para el inicio del año escolar. Propuestas de proyectos y actividades. Múltiples recursos y herramientas para trabajar en las salitas.
Por RedacciónPRÁCTICAS DEL LENGUAJE expone posibles acciones para implementar con los niños a través de proyectos, unidades didácticas y actividades permanentes.
Para arrancar el año jugando, MATEMÁTICA propone divertidos juegos para trabajar la noción de número.
INDAGACIÓN DEL AMBIENTE SOCIAL nos brinda diversas propuestas para reconocer y resignificar los elementos del ambiente y aporta ideas para organizar el trabajo del año.
El cuidado del medio ambiente es una tarea de todos. INDAGACIÓN DEL AMBIENTE NATURAL nos guía para convertirnos en héroes y heroínas ecológicas. ¿Te sumás?
En consonancia con el espacio anterior, EDUCACIÓN AMBIENTAL nos proporciona valiosa información sobre los recursos naturales no renovables y nos sugiere acciones para su preservación.
MATERNAL ahonda sobre el papel del educador, la diversidad y la inclusión. Además, señala los momentos claves en la planificación de las acciones vinculares entre familia e institución educativa.
¿Inclusión o integración? ¿Hay un cambio de enfoque o un cambio de términos? INCLUSIÓN ESCOLAR analiza esta problemática actual de nuestro sistema educativo.
EDUCACIÓN VISUAL nos invita a equiparnos para un nuevo año artístico y citando al famoso Pablo Picasso, nos recuerda: “La inspiración existe pero tiene que encontrarte trabajando.”
INGLÉS analiza las últimas corrientes metodológicas y nos sugiere acciones para conocernos a través del uso de un segundo idioma.
TECNOLOGÍA también recurre al pintor Pablo Picasso. En esta oportunidad para trabajar formas y colores. Y como no podía ser de otra manera, nos mantiene informados sobre educativas apps y diversos recursos.
¿Por qué enseñar a los niños pequeños el denominado juego/ciencia? AJEDREZ nos explica los alcances en su aprendizaje.