Puentes Educativos - Notas
Incorporar recursos tecnológicos como la Pantalla Digital Interactiva potencia el trabajo con nuestros alumnos y permite proyectar distintos abordajes didácticos en las salas.
Por Mariano AvalosEn este nuevo escenario social y digital, donde las
tecnologías de la información y la comunicación están insertas definitivamente
en la vida cotidiana, se están produciendo variantes sustanciales y cambios
significativos en nuestra cultura.
En este sentido debemos reivindicar lo que
significa el arte para los niños, pues es un medio de expresión que realizan
naturalmente y es una forma para que expresen experiencias, emociones y
vivencias cotidianas.
La
incorporación de nuevos recursos tecnológicos, como es el caso de una pantalla
digital interactiva (PDI), potencia el trabajo con nuestros alumnos y permite
proyectar distintos abordajes didácticos en las salas. La incorporación de Internet nos permite
viajar a diversos sitios online, apreciar imágenes con una definición más
precisa, valorar obras y cuadros de artistas reconocidos, etc.
Creemos que están dadas las condiciones para
integrar diversos recursos TIC con el arte y las distintas disciplinas
estéticas.
Objetivos:
- Acceder a diversas aplicaciones y propuestas en línea relacionadas al arte.
- Integrar contenidos curriculares con tratamiento multimedial.
- Realizar producciones colectivas para compartir con el resto de la comunidad educativa, usando aplicaciones sencillas.
Propuesta Didáctica
PRODUCCIONES MULTIMEDIALES COLECTIVAS UTILIZANDO LA TÉCNICA STOP MOTION
Objetivos
- Acercar al niño a actividades multimediales, a través de la manipulación de diversos materiales y de la utilización de la técnica Stop Motion.
Objetivos
de Tecnología
- Trabajar con herramientas para trabajar con la técnica Stop Motion.
Desarrollo de la actividad
- El objetivo es que los alumnos de la Sala puedan pensar algún guión multimedial con la ayuda de la maestra, para simular una acción o actividad relacionada con alguna temática consensuada. El producto que se obtendría sería una película, una producción multimedial aplicando la técnica Stop Motion.
- Entre algunos de los objetivos específicos que se realizarían son:
- Lograr la integración de alumnos nuevos
- Crear pequeñas historias
- Identificarse con un personaje.
- Estimular la creación.
- Reconocer de espacios.
- Por otro lado, se aproximarían a la utilización correcta de la herramienta de software libre MonkeyJam, aplicando una experiencia concreta con la técnica Stop Motion.
- En relación al desarrollo de la actividad, lo primero que los niños harán junto a la maestra será pensar y diseñar qué es lo que querrán contar, qué personajes intervendrán, qué paisajes y escenografías armarán, etc.
- Luego tendrán que decidir qué tipo de material se utilizará para los personajes, si se armarán o si se usarán juguetes móviles tipo play móvil o muñecos rígidos, etc. También cuál será la decoración y todo esto relacionado con la estética.
- A partir de allí sí tendrán que ir simulando los diferentes movimientos, y tomando las fotografías, para luego simular la película que armará e integrará la maestra, utilizando por ejemplo la herramienta MonkeyJam.
- Como cierre de actividad, se puede hacer una clase abierta con las familias para compartir el producto final.
Propuesta Didáctica
ARMANDO FIGURAS CON LOS GRAFICADORES
Objetivos
- Exploración y aproximación a nociones generales sobre las figuras geométricas.
- Adquisición de nociones (tiempo, espacio, lógico matemáticas, lenguaje).
Objetivos de Tecnología
- Utilizar herramientas básicas de un graficador.
- Lograr el dominio del mouse, utilizándolo para seleccionar opciones, escribir, dibujar en la medida de las posibilidades de los alumnos.
Desarrollo de la actividad:
- En el
aula podemos utilizar los recursos tecnológicos con los alumnos organizando, de
diferentes formas, el trabajo en equipo y la interacción entre ellos. Es importante recordar siempre que se debe distinguir y no confundir objeto ideal con su representación.
- La figura: es un objeto ideal propio de la teoría.
- El dibujo: es la representación del objeto
ideal.
- Tengamos presente que en el Nivel Inicial, para las primeras aproximaciones al espacio geométrico, nos valdremos de representaciones materializadas, por ejemplo: bloques con forma de diversos cuerpos, o fichas muy finitas con formas de figuras, que los niños manipularán en el espacio sensible.
- Tenemos muchas alternativas para abordar esta temática utilizando los graficadores (como por ejemplo el Paint o el TuxPaint).
- Primeramente les podemos pedir a los niños que intenten dibujar libremente distintas figuras geométricas sencillas (cuadrados, triángulos, etc.).
- Podemos preparar diversas actividades, previamente utilizando el Paint o programas más específicos de elaboración, como el Jclic o la aplicación ardora. Por ejemplo: podríamos dibujar algunas figuras y pedirles a los alumnos que las repliquen, copiándolas. También se puede jugar con el tamaño de las figuras y combinar con diversos colores.
- Es muy interesante que los alumnos vayan interactuando con el graficador, buscando un equilibrio de libertad y autonomía para explorar con la guía por parte del docente, para alcanzar los objetivos propuestos.
- Tengamos en cuenta que el trabajo con los distintos graficadores permite
realizar las siguientes acciones
en las actividades que propongamos:
observar-anticipar-planificar-armar-construir-comunicar-describir-representar-dictar-dibujar-
reconstruir-comparar-interpretar-validar-constatar-reflexionar.
- Además, los alumnos adquieren destrezas y habilidades relacionadas con la psicomotricidad fina, trabajan con dos y tres dimensiones, se mueven entre el ratón y la pantalla, entre planos contrarios sin dificultad y sin necesidad de ayuda.
- Los niños investigan, escuchan, ven, oyen, aprenden muy rápido, reciben una gran cantidad de estímulos en un afán de búsqueda y curiosidad por hacer, ver, oír, probar, ya que en general no le tienen miedo a los dispositivos tecnológicos.
- Desarrollan aprendizajes relacionados con actividades no lineales, que les permiten moverse de una a otra idea, cambiar, volver a intentar, pensar diferente, crear, comunicar, etc.
Propuesta Didáctica
PINTAMOS Y CREAMOS CON LA COMPUTADORA
- A partir de la observación de las obras de otros artistas y de haber conversado sobre el tema, ahora se les propondrá a los niños y niñas que dibujen ellos en la computadora, utilizando los graficadores sencillos como el Paint o el Tuxpaint.
- Podemos trabajar con diferentes propuestas y alternativas, como por ejemplo:
creación libre, creación sugerida, ya
creado,liberación plástica.
podemos elegir cualquiera de estas opciones.
- Cuando los alumnos
terminen sus producciones, podremos escanearlas o tomar fotografías de todos
los trabajos realizados y los compartiremos en una galería virtual o en algún
espacio que decidamos para socializar nuestra labor. Al mismo tiempo se pueden exponer
también, todas las obras realizadas por los niños.
Propuesta Didáctica sugerida para Primer Año
CREACIÓN DE UN COMIC
- Se podría utilizar para desarrollar algún contenido trabajado en Ciencias Sociales o naturales, creando un cómic clásico, por lo que al elegir los personajes y escribir los textos, podríamos introducir alguna temática abordada, logrando que los alumnos transmitan y sinteticen lo aprendido sobre el tema.
- En Prácticas del Lenguaje se podría elegir algún texto literario y traducirlo a una historieta, en donde iríamos agregando la cantidad de viñetas que necesitemos.
- También diseñar un póster, para crear una viñeta única de gran tamaño, lo cual nos permitiría mostrar un cierre de algún tema abordado.
- La maestra ofrecerá algunas ideas de posibles personajes para investigar y conocer. Entre todos buscarán información en diversos sitios Web, documentando la vida del personaje seleccionado, y creando de esta manera, una historieta.
- Para el armado de la historieta podemos utilizar la aplicación pixton (www.pixton.com) o alguna aplicación para trabajar con el diseño de presentaciones con
diapositivas, así podremos incorporar imágenes y diálogos (por ejemplo
Ms-PowerPoint o Impress).
- Es fundamental que se dialogue con los alumnos para definir los diferentes personajes, así como construir el contexto de los mismos y su personalidad. Un aspecto importante es que los alumnos tengan una idea formada acerca de los rasgos de los personajes, para hacerlos más realistas y genuinos.
- Cuando las historietas queden terminadas se pueden compartir en algún espacio virtual o a través de una clase abierta con los padres de los alumnos.
Bibliografía
AA.VV.
(2008): Diseño
Curricular para la Educación Inicial. Resolución N° 4069/08.
Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, La
Plata.
CALABRESE, Omar (1997): El Lenguaje del Arte. Paidós, Buenos Aires.
DELALANDE, François (1995): La música es un juego de niños. Ricordi,
Buenos Aires.
______________________________________________________________________________________________________________Mariano Avalos es Asesor Pedagógico en Tecnologías de la información y
la Comunicación (TIC).