Puentes Educativos - Notas
Un relevamiento de recursos para sostener la continuidad pedagógica en situaciones extremas, con la participación de docentes de gestión pública y privada.
Por Laura BiazziRelevamos
los medios que utilizaron docentes del nivel en el marco del aislamiento
preventivo obligatorio de los primeros meses del ciclo lectivo 2020.
En este
artículo, hacemos un recorrido por las diferentes estrategias disponibles durante
el periodo de cuarentena y nos preguntamos si las mismas pueden convertirse en
una posibilidad para sostener a través del tiempo, para aquellos alumnos que se
ven imposibilitados para asistir a la escuela por diversos motivos (enfermedad,
mudanza, fallecimiento de familiar).
En el
inicio del periodo de aislamiento preventivo (marzo 2020) el Instituto Nacional
de Formación Docente puso a disposición de la comunidad educativa una serie de
recursos y tutoriales para abordar la educación a distancia.
Enseñar en tiempos de cuarentena
Ante la
pregunta ¿Cuáles son los medios que se utilizan para llevar adelante el proceso
de enseñanza y de aprendizaje en el nivel inicial durante el periodo de
aislamiento social obligatorio?, se ensayaron diversas respuestas.
Los
docentes coinciden en las herramientas utilizadas, priorizando el contacto con
las familias y buscando generar un ida y vuelta entre las propuestas de
enseñanza y el trabajo realizado en casa.
Compartimos
algunos comentarios:
Vanina, Docente de Nivel Inicial
(Institución Pública de Gestión Privada)
“Usamos el
WhatsApp para comunicar a las familias. Las docentes armamos el plan de
continuidad pedagógica. Lo enviamos por email a la directora. Ella lo envía a
un padre por sala, quien se ofreció a ser la cabeza del Whatsapp. Y éste
reenvía al grupo de la sala. Las docentes tambiénnos hicimos un Facebook para
estar cerca y comunicadas con las familias.”
Amalia,Docente de
Modalidad de Educación Especial(Institución Pública de Gestión Privada)
“Utilizamos TikTok, You tube, Picto sonidos, mail. Siempre
como base fundamental marcando las rutinas diarias como medio para su autonomía.”
Cynthia, Docente
de Modalidad Artística (Música) (Institución Pública de Gestión Privada)
“Los medios que
más se utilizan durante el periodo Plan de Continuidad Pedagógica en el nivel
inicial, son ante todo el uso del Whatsapp y del mail. Por medio de archivos en
formato PDF, y luego a través de videos cortos con alguna propuesta lúdica o
pedagógica. Fotos de diversos juegos y escenarios lúdicos. La evaluación se
realiza por medio de la devolución en formato de video, foto o audio de la
llegada de la propuesta en cada familia.”
Romina, Docente de Nivel Inicial
(Institución Pública de Gestión Estatal)
“Fundamentalmente
whatsapp.Intenté que me envíen las fotos por mail pero no funcionó. Les envío
semanalmente las actividades en un documento de textopor whatsapp y luego
diariamente les envío audios, videos o hacemos videos llamadas en pequeños
grupos.”
María Florencia, Docente de Nivel
Inicial (Institución Pública de Gestión Privada)
“Utilizamos
el blog, la plataforma virtual “Acadeu”, google meet y Gmail.”
Soledad, Docente de Modalidad de
Educación Especial(Institución Pública de Gestión Estatal)
“Nosotras
lo que implementamos es usar whatsapp para pasar las actividades y así poder tener
más diálogo con los chicos y sus familias. Mandamos links con videos según el
tema a tratar, y también usamos YouTube de apoyo.”
Brenda, Docente de Nivel Inicial
(Institución Pública de Gestión Estatal)
“Los medios
que se vienen utilizando mediante acuerdos a nivel institucional entre docentes
y con las familias son el uso de aplicaciones con distintos fines que lleven
adelante las propuestas de la continuidad pedagógica: WhatsApp, video llamada,
Classroom, zoom, armado de videos explicativos, videos con propuestas,
registros fotográficos.
Para los
que no tienen conectividad se le dio el cuadernillo que envió el estado con
algunas sugerencias propias de cada docente de sección.”
Selección de recursos
Programa Seguimos educando.
Disponible en: https://www.educ.ar/recursos/150936/seguimos-educando
Acadeu: Tecnología
Académica para mejorar la calidad educativa. Producto de comunicación interna y
externa para la institución educativa.
Disponible en: https://acadeu.com/
Tiktok: es una aplicación de
medios de iOS y Android para crear y compartir videos cortos. La aplicación
permite a los usuarios crear videos musicales cortos de 3–15 segundos y
videos largos de 30–60 segundos
Disponible en: https://www.tiktok.com/es/
Pictosonidos:
es una aplicación para trabajar vocabulario con pictogramas, a través de
locuciones y sonidos asociados.
Disponible en: https://www.pictosonidos.com/
JitsiMeet: Jitsi es una aplicación de
videoconferencia, VoIP, y mensajería instantánea con aplicaciones nativas para
iOS y Android, y con soporte para Windows, Linux y Mac OS X a través de la web
Tutorial: disponible
en: https://youtu.be/tR3mKe8wFVA
Google Meet: Reuniones en tiempo real de Google.
Usando el navegador, se puede compartir videos, escritorio y presentaciones con
compañeros de tareas.
Zoom: es un sistema de videoconferencia o de reuniones
virtuales, accesible desde computadoras tradicionales y desde aparatos móviles
Tutorial
Zoom.
Disponible
en https://support.zoom.us/hc/es/articles/206618765-Tutoriales-de-Zoom-en-video
Google Classroom: es una plataforma
educativa gratuita de blendedlearning. Forma parte de la Suite de Google Apps
forEducation, que incluye Google Docs, Gmail y Google Calendar
Tutorial.
Disponible: https://webdelmaestrocmf.com/portal/tutorial-completo-de-google-classroom-para-profesores/
Edmodo: es una plataforma
tecnológica, social, educativa y gratuita que permite la comunicación entre los
alumnos y los profesores en un entorno cerrado y privado a modo de
microblogging, creado para un uso específico en educación media superior.
Tutorial.
Disponible en https://contenedor-digital.buenosaires.gob.ar/descargar/b5e6fa-tutorial-edmodo.pdf