Puentes Educativos - Notas
Medios colaborativos que permiten al usuario la generación de contenidos. Ideas para trabajar proyectos pedagógicos con blogs en el aula.
Por Mariano Avalos“La Web 2.0 es el diseño de sistemas
que logran que los efectos de la conectividad a redes hagan que la gente las
use mejor, o lo que llamaríamos coloquialmente ‘potenciar la inteligencia
colectiva."
Tim O’Reilly
En la actualidad vivimos en la Sociedad en Red o sociedad de la información, en donde las llamadas redes sociales como Twitter o Facebook, nos han puesto en otro estadio, en donde lo central es “estar conectados”, y en donde los intercambios de contenidos a través de la Web han aumentado considerablemente.
A
esta nueva cibercultura sin duda han contribuido las herramientas de la llamada
Web 2.0, que en su gran mayoría son gratuitas y de un uso muy sencillo, por lo
cual no se necesitan intermediarios o programadores.
El
término Web 2.0 nació a mediados del año 2004 y se popularizo a partir de sus
aplicaciones más representativas: Wikipedia, YouTube, Flickr, etc.
Medios colaborativos sociales que permiten al usuario la
generación de contenidos
La Web 2.0 ha tenido en los últimos tiempos un crecimiento exponencial, y es por ello que presentamos un recorte de algunas aplicaciones, que son una ínfima parte de todas las herramientas disponibles en la Web. A partir de esta aclaración necesaria, abordaremos algunas herramientas aplicables en posibles proyectos.
Blogs
Los
blogs son herramientas de edición personal con las que cualquier persona o
grupo puede editar contenido propio en la Web y recibir algún tipo de reacción
y comentario por parte de otros. Por lo general, las entradas publicadas en un
blog se muestran en orden cronológico inverso.
Los
Plug-ins (complementos) le permiten integrar recursos como imágenes, videos y
presentaciones con diapositivas, entre otras posibilidades.
Algunas
herramientas online de la Web 2.0 que permiten crear blogs son: blogger y WordPress.
De las anteriormente enunciadas WordPress (https://es.wordpress.com/) es de código abierto. A modo de ejemplo si deseamos crear un blog en Blogger (www.blogger.com), lo primero que tenemos que hacer es registrarnos con una cuenta y una contraseña (es conveniente que sea de Gmail). Luego deberemos seguir una serie de pasos muy sencillos, entre los cuales deberemos indicar el título y la dirección del blog. Luego seleccionaremos una plantilla de diseño modelo. Con estos pasos cumplimentados ya estamos en condiciones de comenzar a publicar contenidos nuestro blog.
Algunas consideraciones instrumentales para trabajar con blogs
Como insertar o embeber un objeto
desde otra herramienta de la Web 2.0.
En un
blog tenemos la posibilidad de insertar diversos elementos de multimedia y/o
elementos digitalizados desde otras herramientas de la Web 2.0. En general las
herramientas de la Web 2.0, cuando crean un contenido (video, slide de fotos,
documento digital, etc.) generan un código HTML que se puede “embeber” o
insertar en una nueva entrada de nuestro blog. Los pasos son muy sencillos,
pues solamente deberemos seleccionar el código HTML que acompaña a la palabra
embed (por ejemplo, si queremos copiar un video que este hospedado en el sitio
YouTube), hacemos clic en copiar y luego pegamos dicho código en la entrada
correspondiente.
Como añadir gadgets (objetos)
Blogger nos permite añadir diversos objetos en un blog. Debemos ir a la opción Personalizar, y allí pasaremos a una pantalla en donde se encuentran toda la estructura y los elementos del blog. Luego haremos clic en la opción añadir un gadget (objeto). Podremos agregar un logo, una encuesta, una lista de links (enlaces), visualizar las etiquetas de nuestras entradas, etc. También contamos con decenas de gadgets, que vinculan otras herramientas de la Web 2.0, como Google Fotos o Flickr.
Algunas ideas para trabajar proyectos pedagógicos con blogs
Proyecto 1: Diseño y gestión de un
blog institucional
Dicho
blog debería servir como un espacio de comunicación e interacción con el resto
de la comunidad educativa. Serviría para mostrar distintas actividades que se
desarrollan en la Institución, ferias científicas, salidas educativas, etc.
Además,
este tipo de experiencias instalara una comunicación fluida con la comunidad
educativa, ya que cada entrada podría ser comentada por las familias, docentes
y alumnos, generándose un intercambio muy rico, en donde sin duda irán
surgiendo aportes que enriquecerán todas las propuestas planteadas.
Proyecto 2: Blog de aula
Cada
año y sección de una escuela Primaria podría tener su propio blog, que
permitiría compartir diversas acciones y proyectos pedagógicos aúlicos, con el
resto de la escuela y con otras personas que lo deseen, ya sea de la propia
comunidad educativa, o de otras personas que encuentren dicha experiencia en la
Web. Este tipo de proyectos estimula muchísimo a los alumnos, pudiendo de esta
forma convertirse en protagonistas directos y comprometerse con la publicación
de distintos contenidos que se vayan decidiendo en relación con el proyecto propuesto.
Proyecto 3: Blog de alumnos
Se
podría solicitar a cada estudiante o a un grupo de estudiantes que generen y
gestionen un blog, en el cual vayan publicando contenidos y producciones
relacionados a la materia, espacio curricular o proyecto que se indique. También
según el tipo de actividad que se esté desarrollando se les podrá pedir a los
estudiantes que realicen algunas producciones, utilizando algunos dispositivos
como las cámaras digitales.
Proyecto 4: Blog de proyecto
De
acuerdo con los diversos contenidos que se trabajen en una materia o área se
podrá generar un blog que sea la plataforma virtual del proyecto, que le de
visibilidad en Internet. Una alternativa más significativa seria que el blog
fuera un espacio virtual transversal, con contribuyentes de distintos espacios
curriculares.
Otra actividad muy interesante es poder realizar un periódico online a través de un blog, en el cual se publicarán las notas como entradas, y al etiquetar sistemáticamente cada nota, con dichas etiquetas iremos armando un índice del periódico.
Otras herramientas de la Web 2.0
Videos
Existen
en la Web diversas herramientas que permiten acceder, organizar y buscar
materiales online en video. También se pueden encontrar plataformas que
permiten publicar los propios videos filmados con un celular, una cámara
digital, etc., y además compartir y difundir dichos videos en otras
herramientas de la Web 2.0 (por ejemplo, publicar un video en un blog).
YouTube (www.youtube.com)
Este sitio web permite subir, alojar videos y compartirlos con otras personas. Todo usuario de Internet puede ver videos que se hayan publicado en Youtube. Además tenemos la opción de suscribirnos y hospedar nuestros propios videos, y hasta podemos diseñar nuestro propio canal online, espacio de una comunidad integrado por una serie de clips de videos, que se pueden ir organizando y etiquetando según nuestros criterios. Una posible aplicación muy interesante es insertar (embeber) un video publicado en YouTube en un blog, de manera de visualizar dicho video directamente desde el blog.
Compartir fotografías digitales online
Existen
en la red diversas herramientas que nos permiten almacenar, publicar y editar
fotografías digitales. Estos sitios ofrecen almacenamiento de imágenes tanto
públicas como privadas. Con las mismas podemos generar nuestros álbumes de
fotos virtuales. Estas aplicaciones permiten clasificar y compartir fotografías,
permitiendo que las mismas sean utilizadas por otros usuarios. También se
pueden integrar a otras herramientas de la Web 2.0.
Algunas
de las herramientas más conocidas son: Flickr y Google Fotos.
El uso de fotografías digitales está muy relacionado al uso responsable que hagamos de la información y los contenidos que encontremos en Internet.
Presentaciones con diapositivas: herramienta Slideshare
Esta
aplicación es gratuita y muy simple de usar. Permiten simplificar la creación,
publicación y distribución de las presentaciones con diapositivas.
En
slideshare (www.slideshare.net) disponemos de miles de presentaciones
con diapositivas de acceso públicas (con extensión ppt, pps, etc.). Dichas
presentaciones pueden ser publicadas y compartidas con otras herramientas
online, por ejemplo, en un blog. También podemos publicar nuestras propias
producciones por lo que es de gran utilidad como recurso en un ambiente
educativo. En general lo que nos piden para acceder a publicar, como en el caso
de la herramienta slideshare es que nos suscribamos, y luego ya podemos
comenzar a publicar. Podemos al registrarnos en dicha herramienta (haciendo
clic en la opción SignUp) contar con nuestro propio repositorio de
presentaciones con diapositivas.
Para insertar una Presentación con diapositivas publicada en Slideshare en una nueva entrada de un blog, deberemos seleccionar una presentación guardada en Slideshare, copiar el código de la opción embed y pegarlo en la entrada generada de nuestro blog.
Redes sociales digitales (tipos y características)
Las redes
son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre
personas, grupos e instituciones. Nos brindan la posibilidad de interactuar con
otras personas, aunque no las conozcamos, ya que es un sistema abierto, que se
va construyendo obviamente con lo que cada miembro de la red aporta. La red no
es lo misma si uno de sus miembros deja de ser parte, por lo que cada nuevo
miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo.
Si
bien es cierto que los usos que se les dan a las redes sociales son diversos,
es fundamental tener conciencia respecto del poder que poseen estas
herramientas para mejorar las condiciones de vida de todos nosotros y la
posibilidad de buscar su vinculación y uso en actividades solidarias.
Facebook en un principio era exclusivo de estudiantes universitarios, pero en septiembre de 2006 se ha ampliado a cualquier persona que tenga correo electrónico. Facebook es uno de los sitios web más visitados del mundo. Facebook posee un muro que permite presentarse. El usuario de Facebook construye una red a partir de un número aceptado de "amigos". Si bien este usuario tiene la opción de abrir su perfil y hacerlo público, la realidad es que la modalidad más adoptada es tener un perfil cerrado al que sólo pueden acceder los "amigos aceptados". Los amigos en Facebook son únicamente aquellos contactos aprobados por el usuario para formar parte de su red. Además, la solicitud de "amigo" en Facebook implica una reciprocidad.
Micro-blogging: twitter
El
micro-blog es un tipo de blog donde se publican entradas de texto muy cortas. Se
usan a menudo para compartir links a sitios Web u otra clase de información
rápida.
Una
de las herramientas de redes sociales de los últimos años de Micro-Blogging más
utilizadas por los usuarios de la Web 2.0 es Twitter. En dicha aplicación cada
usuario puede organizar y leer en su página principal los textos de otra
persona o grupo de personas, accediendo siempre a las últimas novedades
escritas por las mismas. Podemos ir accediendo a todo lo escrito por otra
persona que nos interesa, sin tener que acceder a la página de dicha persona. Cada
usuario podría tener de esta manera una lista de “seguidos” y de “seguidores”. Una
cuenta en Twitter puede ser pública o privada, dependiendo de la utilización
que le asignemos.
Uno de los usos que más se ha popularizado en Twitter es el seguimiento de eventos, conferencias o charlas, convirtiendo a la herramienta en una fuente de primicias periodísticas, canal de distribución de noticias o avances en tiempo real. Los mensajes no pueden superar los 280 caracteres.