Puentes Educativos - Notas
Un tema que preocupa a todos: chicos, grandes, docentes, familias. En estos tiempos las rutinas se vieron alteradas por este virus que azota al mundo.
Por Andrés DelgadoUn abrazo estrecho, un beso, compartir un mate, estar cerca. Esas
acciones cotidianas que marcan el pulso de nuestras costumbres y que teníamos incorporadas
y naturalizadas, hoy se ven alteradas debido a la presencia de ese virus tan
violento.
Un virus que cambió la vida y las costumbres de todas las
personas. Mientras tanto, resta adoptar las medidas de bioseguridad para
mantener la salud propia y la de los demás.
Para esta ocasión sugerimos llevar a cabo una propuesta que puede
trabajarse desde las Prácticas del Lenguaje, pero también desde el ámbito
de la Literatura.
Contenidos posibles de abordar desde Prácticas del
lenguaje
En esta propuesta podremos trabajar de modo integrado a partir del
diálogo con Ambiente social y natural generando de este modo, aprendizaje
enriquecedor y significativo.
Contenidos
- Leer, escuchar leer, leer y comentar diversidad de textos en situaciones sociales.
- Hablar y escuchar en situaciones sociales.
- Escribir y dictar diversidad de textos en situaciones sociales.
En cuanto a Literatura proponemos los siguientes contenidos:
- Apreciar textos literarios.
- Comentar sobre los textos literarios leídos por el maestro o por otros adultos o por ellos mismos.
- Leer y construir significado a partir de la interacción con los textos literarios.
Para abordar los contenidos de prácticas del lenguaje
seleccionamos material de Unicef, especialmente elaborado para esta situación
de emergencia.
Hablar y escuchar sobre el Coronavirus
Para comenzar a charlar sobre esta situación que pone en riesgo la
salud de mucha gente, la docente puede proyectar la siguiente información o
bien leerla, y a continuación compartirla para que las/os niñas/os puedan
entrar en contacto ellos mismos, con el texto. Partiremos de una pregunta que
orienta el trabajo: ¿Qué es el coronavirus?
¿Cómo nos contagiamos?
En una segunda situación de lectura, abordaremos con las/s
niñas/os información sobre cómo se contagia este virus.
La nueva situación de lectura nos acercará a entender cómo se
propaga este virus. En este momento, la docente podrá proyectar las diversas
maneras en que el contagio se produce.
Luego de la lectura, abrirá un espacio de intercambio para que
las/os niñas/os puedan preguntar aquellas cuestiones que no comprendieron o
comentar lo que les haya resultado significativo.
Cuidados para recuperar la salud
La docente, además, añadirá un espacio para conversar con las/os
niñas/os acerca de los cuidados que tienen aquellas personas quese contagiaron
el virus.En esta charla, podría participar un especialista en pediatría para
enriquecer el intercambio.
Escribimos sobre lo que aprendimos
En esta instancia de la propuesta, plantearemos a los chicos la
posibilidad deescribir lo que aprendieron sobre el COVID-19: cómo se transmite,
cómo nos cuidamos cuando estamos enfermos, cuáles son los cuidados
post-enfermedad.
Por eso, les ofreceremos un volante para que puedan escribir con
ayuda de la docente o para que escriban por sí mismos, si ellos se animan.
Con este volantey lo comunicado por las/os niñas/os estamos listos
para generar una cartelera para la entrada del Jardín. De este modo,
compartiremos lo aprendido con la comunidad.
Leemos algunos cuentos sobre el COVID-19
- En este contexto, los investigadores, los escritores, los periodistas y los médicos hicieron esfuerzos increíbles para mantener la salud de todos.
- Les proponemos algunos cuentos que se difundieron a través de Unicef para abordar la cuestión del virus, pero desde otro lugar.
- Los textos trabajan sobre cuestiones implicadas o derivadas de
situaciones de emergencia como la ocurrida con esta pandemia.
- Los temores o las dificultades para resolver situaciones
cotidianas son algunos de los tópicos que se abordan con sencillez y calidad
estética.
- En función de esto, las actividades de lectura, escucha y
comentarios sobre los textos pueden ser garantizadas a partir de esta
selección.
Los textos se descargan en forma gratuita desde el sitio web de Unicef.
Bibliografía
AA.VV.
(2019): Diseño
Curricular para la Educación Inicial. Dirección General de Cultura y
Educación, La Plata.
AA.VV.
(2019): Unidad
pedagógica: Prácticas del lenguaje. Documento de apoyo. Dirección
General de Cultura y Educación, La Plata.
Webgrafía