Puentes Educativos - Notas
Francesco Tonucci y la pandemia: para pensar y debatir. Entrevistas, lecturas, juegos adivinanzas, trabalenguas y mucho más.
Por Silvia LizziIniciamos un nuevo año con la ilusión de que sea mejor
que el que pasado. El camino transitado ha sido sumamente duro y nos ha marcado a todos de diversas
formas. Seguramente son tantas, que
algunas permanecen ocultas, disimuladas, pero listas para aflorar en algún momento.
Como docentes hemos sido puestos a prueba para alcanzar
aquellas metas que nos habíamos fijado al comenzar el ciclo. Cada uno desde su
lugar, con sus herramientas y sus esfuerzos ha hecho lo posible para dar continuidad
al proceso educativo. Y hemos aprendido, por sobre todas las cosas, a dar
respuestas a preguntas que quizás, nunca nos hubiéramos hecho. Y lo hicimos
porque trabajamos con los niños y, como dice Jorge Larrosa:
“La
infancia no es nunca lo que sabemos (es lo otro de nuestros saberes), pero, sin
embargo, es portadora de una verdad que debemos ponernos en posición de
escuchar; no es nunca presa de nuestro poder (es lo que no puede ser sometido),
pero al mismo tiempo, requiere de nuestra iniciativa; no está nunca en el lugar
que le damos (es lo otro que no puede ser abarcado), pero debemos abrir un
lugar que la reciba.”
Pero como estamos en vacaciones, les ofrecemos un
número especial: con artículos sobre la realidad que nos afecta, con
información para tener en cuenta, con otra para distraernos y también con un
montón de juegos y actividades para disfrutar con los niños que tengamos
cerca.
En esta edición de Puentes Educativos Inicial presentamos los siguientes contenidos:
Infancia
y Pandemia. El binomio terrible. Opiniones del pedagogo
italiano Francesco Tonucci. Muchas ideas que dan para el debate.
El bienestar de los menores en el mundo es el tema del
informe Advertencia de la ONU acerca del
impacto del Covid-19.
Asociación
Internacional de Ciudades Educadoras nos pone al tanto de
proyectos, acciones y recursos para utilizar en el ámbito educativo.
La pandemia nos obligó a intensificar nuestra relación
con las tecnologías. Inclusión escolar
afirma que las Tics llegaron para
quedarse. Motores de búsqueda, programas y aplicaciones.
Entrevista a la licenciada Edith Weinstein. La autora
afirma que Matemática ayuda a comprender
la realidad.
Todo
acerca de ALIJA. ¿Cuál es su misión?, ¿qué ofrece?, ¿cómo asociarse?
Pablo
Bernasconi. Un ilustrador, autor, un artista. Para saber más sobre
él y sus creaciones.
Tiempo
de descanso: De lecturas, series y películas. Selección de textos para
adultos, sugerencias de series y películas para disfrutar durante este tiempo.
Un arte narrativo tan antiguo como asombroso. El Kamishibai. ¿De qué se trata?, ¿cómo
aplicarlo?
Dentro de los textos poéticos, son los más divertidos: Los limericks.
La
estimulación. Condiciones esenciales para el desarrollo del cerebro.
Beneficios de la estimulación temprana, rol de la familia y sugerencias de
juegos.
Apps
y propuestas lúdicas en internet. Toda la información para
saber cuáles son las más apropiadas, cómo bajarlas y qué aplicación darles.
Siempre es beneficioso estar al tanto de textos de calidad para ampliar nuestra
biblioteca. Libros infantiles para tener
en cuenta nos brinda interesantes sugerencias.
¡Y
llegaron las vacaciones! Juegos, adivinanzas y
trabalenguas para pasar un rato entretenido con los chicos.
Ideas
para divertirse con los niños ofrece imágenes para colorear,
videos, películas interesantes y cuentos para aprender jugando.
¿A quién no le entusiasma armar autos y barcos? Tableros, dados, autos y barquitos para
jugar y entretenerse.
Que el 2021 sea mejor para todos. Descansen,
distráiganse, repongan fuerzas. En el próximo número ya retomaremos nuestra
estructura habitual.