Puentes Educativos - Notas
En la edición de Enero de Puentes Educativos Primaria se publican los avances del proyecto editorial, que desarrollará mes a mes, para todas las áreas.
Por RedacciónLa edición de Enero 2021 de la revista "Puentes Educativos Primaria" presenta un avance del proyecto editorial, que desarrollará mes a mes, para todas las áreas. Además, el especial contiene una compilación de artículos que están enfocados sobre tres grandes ejes de contenido: La ciencia entra a la escuela, Proyectos sobre ciencia y tecnología, e Historia de la ciencia: fenómenos y científicos.
Un primer adelanto de los contenidos que tendrá el "Proyecto Puentes Educa 2021" puede leerse a continuación. El mismo está detallado en la edición de papel, que también podrá descargarse desde nuestro sitio web.
REVISTA 207 - FEBRERO
EDUCACIÓN
VIRTUAL: ¿VINO PARA QUEDARSE?
¿QUÉ
ES LA NEUROPEDAGOGÍA?
Las
prácticas del lenguaje y la literatura.
Los
problemas sanitarios en Latinoamérica.
Introducción
a aplicación Lightbot.
REVISTA 208 – MARZO
¿QUÉ
ES EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL?
AULAS
VIRTUALES CONMOODLE
Fomentar
la curiosidad en la escuela.
Las
enfermedades de la pobreza.
Nobel argentino: Bernardo Houssay.
REVISTA 209 - ABRIL
¿CÓMO
DESPERTAR EL ESPÍRITU EMPREENDEDOR?
EL
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES BLANDAS
La
salud de los pueblos originarios.
Los
instrumentos musicales en la arqueología.
Nobel
argentino: Luis Federico Leloir.
REVISTA 210 - MAYO
FEEDBACK
EFECTIVO PARA POTENCIAR EL APRENDIZAJE
¿CÓMO
PRACTICAR LA ESCUCHA ACTIVA?
Números
y expresiones decimales.
Tóxicos
que nos enferman.
Nobel
argentino: César Milstein.
REVISTA 211 - JUNIO
LOS
MEDIOS, AGENTES DE SOCIALIZACION Y APRENDIZAJE
¿CÓMO
CONSTRUIR EL PENSAMIENTO CRÍTICO?
La
información en la tecnología.
Cine,
literatura y recursos audiovisuales.
Recorriendo
museos en forma virtual.
REVISTA 212 - JULIO
¿CÓMO
NOS COMUNICAMOS VIRTUALMENTE?
HERRAMIENTAS
SINCRÓNICAS VIRTUALES
Creatividad
e interpretación del texto literario.
Conociendo
ilustradores argentinos.
Los cuerpos y las formas geométricas.
REVISTA 213 - AGOSTO
¿CÓMO
CREAR AULAS AUMENTADAS?
EL
MODELO DE AULA INVERTIDA DESDE LAS TIC
Del
plano al volumen digital con Tinkercad.
Orientación
espacial y sistemas de referencia.
El
estudio de la luz como fenómeno.
REVISTA 214 - SEPTIEMBRE
DESARROLLO
INFANTIL: PEDAGOGÍA MONTESSORI
EMOCIONES,
EXPRESIONES Y TRABAJO COLABORATIVO
Las
enfermedades del sistema nervioso.
La
óptica geométrica y la óptica física.
Avances
de la ciencia: René Favaloro.
REVISTA 215 - OCTUBRE
LA
PEDAGOGÍA DE JUAN CARLOS TEDESCO
¿CÓMO
CONSTRUIR RESILIENCIA EN LA ESCUELA?
Proyectos
educativos con placa Arduino.
Herramienta
de autor: ExeLearning.
Construcción
de sistemas automatizados.
REVISTA 216 - NOVIEMBRE
LA
PEDAGOGÍA DE PHILIPPE MIERIEU
¿CÓMO
EVALUAR EN ENTORNOS VIRTUALES?
Intervención
docente en la resolución de conflictos.
Creadores
de libros álbum para niños.
Prácticas
instrumentales ancestrales.
REVISTA 217 - DICIEMBRE
LA
PEDAGOGÍA DE FRANCESCO TONUCCI
¿CÓMO
MANEJAR EL STRESS EN LA ESCUELA?
Literatura
infantil en la formación docente.
La
escuela como promotora de la salud mental.
¿Cómo
gestionar una escuela híbrida?