10
Feb
Puentes Educativos - Notas
Curso de capacitación gratuito acerca del uso significativo, conceptual e instrumental de las TIC y su inserción en proyectos educativos presenciales y virtuales.
Por RedacciónSimbiosis Digital anunció que el 1 de marzo dará inicio el Curso de Capacitación Cocente: ¿Cómo trabajar con TIC en la escuela?, que estará a cargo del autor de Puentes Educativos, Licenciado Mariano Avalos. La capacitación, que es gratuita, se propone contribuir a la transformación de la escuela formando a los docentes en el uso significativo, conceptual e instrumental de las TIC y su inserción en proyectos educativos presenciales y virtuales.
Entre los principales objetivos de la capacitación se destaca que los docentes cursantes tengan formación en TIC de manera tal que puedan incorporarlas en sus proyectos pedagógicos; y que puedan apropiarse de las TIC mediante la materialización o concreción de una propuesta pedagógica que las incorpore y pueda replicarse en otras instituciones. A corto plazo, que los cursantes se apropien de los conceptos básicos actuales sobre las TIC y puedan instrumentalmente aplicarlos en alguna actividad pedagógica áulica (aproximación a las TIC); conformar redes presenciales y virtuales de docentes para compartir recursos; así como desarrollar un repositorio de recursos y producciones educativas de acceso libre para toda la comunidad educativa.
Contenidos
Módulo 1. Introducción al nuevo ecosistema digital
Introducción general al abordaje del nuevo ecosistema digital y del nuevo contexto social y tecnológico en el marco de la sociedad del conocimiento. Las aplicaciones tecnológicas como oportunidad para la construcción de conocimiento. Comunicación y educación. Los sistemas operativos: Windows y huayra. Introducción a las aplicaciones principales del paquete de oficina (procesador de texto, planilla de cálculo, presentador de diapositivas). Introducción a la Web 1.0. Correo electrónico; navegadores de Internet; mensajería instantánea; video conferencia; foros.
Módulo 2. Las Herramientas de la Web 2.0
El rol del docente y el rol del alumno. Las competencias docentes del siglo XXI. La planificación, gestión y evaluación de la tarea: proyecto tecnológico, proyecto multimedia, composición comunicacional e hipótesis de trabajo. Medios de comunicación 2.0. El Mundo de las redes Sociales y sus fenómenos: Fenómeno YouTube. Espectadores y generadores de contenidos. Ingeniería social en el nuevo ecosistema digital. La arquitectura de la Web 2.0. Herramientas de la Web 2. 0. Herramientas de Analítica Web. Infoxicación. Introducción a la Web 2.0. Características principales. Perfil de los usuarios en la Web 2.0.: los prosumidores. Características de un blog. Partes principales de un blog. Otras herramientas de la Web 2.0. Trabajar con imágenes y videos. Aplicaciones: picasa y flickr. Youtube y Vimeo. Desarrollar contenidos específicos con imágenes y videos, publicarlos en estas herramientas y luego añadirlos al blog. Formato y estética de un blog. Autores de un blog. Etiquetación de las entradas. Comentarios. Publicación de entradas. Añadir objetos (gadgets) en un blog. Otras herramientas de la Web 2.0. glogster y slideshare. Desarrollar contenidos específicos utilizando textos, archivos PDF, planillas de cálculo y presentaciones con diapositivas, publicarlos en estas herramientas y luego añadirlos al blog.
Módulo 3. Edición de videos y publicación online
La red como metáfora social y cultural. Redes para el conocimiento, el intercambio, la colaboración o el entretenimiento. Internet como entorno para la producción en colaboración y el trabajo profesional interpelado de producción. Utilización del programa Windows Movie Maker o la aplicación libre openshot, como transmisor de ideas, a través de imágenes sonidos y videos. Descarga de imágenes y audio para el video. Explicación general de herramientas de edición y video. Aplicación audacity. Descarga y conversión de videos. Diferentes formatos de videos. Subir videos a sitios web online. Trabajando con mapas conceptuales con la aplicación Cmap Tools. Creación de mapas y redes conceptuales con contenidos pedagógicos. Confección de un mapa conceptual. Como publicar un video online y como compartirlo en la Web.
Desarrollo y explicación de los recursos y estructura de un proyecto pedagógico que incorpore TIC.
Módulo 4. Introducción a la educación virtual
Competencias digitales del siglo XXI para el mundo laboral y profesional actual. Nuevas generaciones y la Identidad digital. Características de una plataforma virtual. Explicación del trabajo con herramientas colaborativas online. Diferencias entre procesos de comunicación sincrónico y asincrónico. Características de los roles virtuales: contenidista y tutor virtual.
Los interesados en participar podrán inscribirse a través de Simbiosis Digital, completando el siguiente formulario.