Puentes Educativos - Notas
La provincia de La Rioja es la campeona de la Copa Robótica y representará a la Argentina en el Mundial que comenzará mañana jueves 24 de junio.
Por RedacciónEl equipo de la provincia
de La Rioja obtuvo el mayor puntaje y logró el primer puesto de la Copa Robótica 2021 organizada por Educabot. La competencia reunió
de manera virtual a 24 equipos, uno por cada provincia argentina, para definir
al que representará al país en el Mundial de Robótica First Global Challenge.
Durante siete semanas chicos y chicas de nivel secundario aplicaron sus
conocimientos en robótica y sus habilidades STEM (ciencia, tecnología,
ingeniería y matemáticas) en distintos desafíos, algunos en vivo y en alianzas
entre provincias, otros asincrónicos y por su cuenta. La Copa fue organizada
por la empresa de tecnología educativa Educabot y contó con el apoyo de Globant como
Main Sponsor, de Digital House como Sponsor Platinum, y
de Logitech, Instituto Cambridge y Logos como
Sponsors Gold.
El equipo riojano estuvo
integrado por Manuel Alzamora, Ignacio Searles, Lucía
Chorro Mateu, Joaquín Vergara, Hugo Castro
Bottiglieri y su mentor Axel Cerkvenih de la Escuela
Instituto Superior Albert Einstein de la ciudad de La Rioja. El equipo se
destacó por su creatividad, estrategia y capacidad de trabajo conjunto. En el
primer desafío, por ejemplo, presentaron un dispositivo de desinfección de
objetos que, además de funcionar perfectamente, fue diseñado bajo la temática
del conocido juego “Mario Bros”.
Además del primer puesto,
se otorgaron siete Menciones Especiales: el equipo de La Pampa recibió una
Mención Especial al Liderazgo; el de Tucumán a la Innovación; el de
Neuquén a la Superación; el de Córdoba a la Comunicación; el de Mendoza al
Entusiasmo: el de Ciudad de Buenos Aires al Trabajo en equipo; y el de la
Provincia de Buenos Aires a la Documentación en Ingeniería. Cada una de las
menciones se acompañó de un premio entregado por los sponsors o por la
organización de Educabot.
“Este año el mayor desafío
de la Copa fue trabajar desde la virtualidad y es impresionante el nivel que
lograron los equipos. Desde los desarrollos tecnológicos que fueron muy
creativos hasta la sinergia del trabajo en equipo y sobre todo, el interés por
vincularse, compartir y formar alianzas. Creemos que fue una experiencia
enriquecedora para los chicos y chicas y esperamos que los impulse a seguir
formándose en robótica y programación, que son las habilidades del futuro. Por
último, lo que también nos enorgullece es la comunidad de educadores que se
formó entre los mentores de cada equipo que ahora están en contacto para
futuras iniciativas”, declaró Matías
Scovotti, CEO y cofundador de Educabot.
"Es muy emocionante
ver el trabajo y dedicación de cada uno de los equipos frente a esta
oportunidad de representar al país en un certamen internacional llevando la
bandera nacional a otros continentes, como tantas veces hizo Globant a lo largo
de su historia", sostuvo Martín
Migoya, CEO y cofundador de Globant. "Como compañía tenemos
muchas aspiraciones pero nuestra misión principal es impulsar al talento
argentino a que sea parte de las grandes oportunidades que da la industria a
nivel mundial".
Replicando la dinámica de
la instancia internacional, los desafíos de la Copa apuntaron a mostrar cómo la
tecnología puede ayudar a resolver problemáticas relacionadas con la pandemia
del Covid-19. Uno de ellos consistió en detectar agentes virales en una maqueta
de un cuerpo humano a través de sesiones de programación en vivo, en donde debían enviar
código Arduino para comandar en tiempo real a un nanorobot a distancia. Otro
tuvo la consigna de diseñar y programar un sistema automático de desinfección de objetos para
limitar el ingreso de bacterias al hogar. Por último, en el desafío final,
debieron encontrar una secuencia genética de una nueva
mutación del virus que pudiera salvar la vida de millones de personas. Todos
los equipos se basaron en el mismo kit de robótica para llevar adelante los
desafíos, que desde Educabot enviaron a cada provincia al inicio de la
competencia, allá a principios de mayo.
La competencia tuvo su
propio programa semanal en vivo vía streaming, Copa Te Ve, donde cada viernes a las 19 horas se
anunciaron los logros semanales y se realizaron exhibiciones de robótica en
vivo, con la conducción del científico Andy Rieznik. Además, el programa tuvo
prestigiosos invitados como el divulgador científico Diego Golombek, el
cofundador de Arduino, David Cuartielles, las científicas Romina Libster y
Nadia Chiaramoni y el creador de Medibox, Patricio Alba. En este último, además
de todos los premios, se realizó
un show en vivo con el artista Nahuel Pennisi, quien además de su música acercó
su historia de superación a los participantes.
Los ganadores representarán a la Argentina en la instancia internacional, el
Mundial First Global Challenge, que este año se desarrollará
de manera virtual del 27 de junio al 18 de septiembre con la participación de
más de 190 países.