Numero : 240 - NOVIEMBRE/2023
Lengua |
|
¿CÓMO INTERPRETAR, RECREAR Y PRODUCIR CONSIGNAS A TRAVÉS DE ACCIONES SECUENCIADAS? |
Matematica |
|
¿POR QUÉ LAS SITUACIONES LÚDICAS FACILITAN LA EXPLORACIÓN Y APLICACIÓN DE NOCIONES NUMÉRICAS, DE OPERACIONES Y PROPORCIONALIDAD? |
Ciencias Sociales |
|
¿POR QUÉ LA HISTORIA DE LA RED FERROVIARIA ARGENTINA NOS PERMITE COMPRENDER LA CRISIS DE LAS REDES DE TRANSPORTE DE HOY EN DÍA? |
Ciencias Naturales |
|
¿ES IMPORTANTE ENSEÑAR A ESCRIBIR EN LAS CLASES DE CIENCIAS? |
Ciencia y Tecnologia |
|
RESPONDIENDO PREGUNTAS SOBRE FENÓMENOS ELÉCTRICOS (Parte I) |
Historia de la Ciencia |
|
JESSICA WADE: MILITANTE DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA CIENCIA |
Literatura |
|
LA POESÍA: EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS |
Plastica |
|
TODOS PODEMOS EXPRESARNOS |
Miradas Pedagogicas |
|
PROYECTO DE EDUCACIÓN EMOCIONAL APLICADA Y FILOSOFÍA PARA NIÑOS (Segunda parte) |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
ECOLOGÍA, MEDIO AMBIENTE Y TIC |
En Foco |
|
FLEXIBILIDAD EN ACCIÓN: SUPERANDO DESAFÍOS EN LA ESCUELA |
Robótica |
|
PROYECTOS DE ECOLOGÍA INTEGRANDO LA ROBÓTICA Y LA PROGRAMACIÓN |
Resiliencia |
|
DÍA MUNDIAL DE LA CIENCIA PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO |
Resiliencia |
|
EJE RESILIENTE: CONFIANZA |
Numero : 239 - OCTUBRE/2023
Lengua |
|
¿CÓMO RECONOCER LA INTENCIONALIDAD DEL DISCURSO APELATIVO, DANDO CUENTA DEL VALOR DE LA ARGUMENTACIÓN Y LOS REFUERZOS DE SENTIDO? |
Matematica |
|
¿CÓMO APLICAR LOS CÓDIGOS CONVENCIONALES QUE SE UTILIZAN EN LOS MAPAS Y REPRESENTACIONES DEL ESPACIO PARA REPRESENTAR Y DESCRIBIR TRAYECTOS EN EL PLANO? |
Ciencias Sociales |
|
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LAS PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS ECOLÓGICAS DE NUESTRO PAÍS? |
Ciencias Naturales |
|
¿DE QUÉ MANERA AFECTA EL CAMBIO CLIMÁTICO A NUESTRA SALUD? ¿A QUÉ TIPO DE ENFERMEDADES ESTAMOS EXPUESTOS? |
Ciencia y Tecnologia |
|
DILUCIDANDO ACERTIJOS, MENSAJES Y ENIGMAS ESPECÍFICOS |
Historia de la Ciencia |
|
VALENTINA TERESHKOVA: PRIMERA COSMONAUTA, INGENIERA Y POLÍTICA |
Literatura |
|
LA NARRATIVA DE EMA WOLF |
Plastica |
|
EL COLOR Y LOS SENTIMIENTOS EN EL ARTE |
Miradas Pedagogicas |
|
PROYECTO DE EDUCACIÓN EMOCIONAL APLICADA Y FILOSOFÍA PARA NIÑOS (Primera parte) |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
CIUDANÍA DIGITAL: UN TÓPICO ESTRATÉGICO PARA ABORDAR DESDE LA ESCUELA |
En Foco |
|
EDUCACIÓN POR PROYECTOS: LA COHERENCIA EDUCATIVA |
Robótica |
|
PROYECTOS EDUCATIVOS QUE INCORPOREN EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL |
Resiliencia |
|
DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES |
Resiliencia |
|
EJE RESILIENTE: PROSPECTIVA |
Numero : 238 - SETIEMBRE/2023
Lengua |
|
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA IMAGEN Y QUÉ PROCEDIMIENTOS PERMITEN CONFERIRLE SIGNIFICADO? |
Matematica |
|
¿CÓMO RECONOCER, DESCRIBIR Y CONSTRUIR CUERPOS Y FIGURAS UTILIZANDO INSTRUMENTOS GEOMÉTRICOS? |
Ciencias Sociales |
|
¿ES POSIBLE RELACIONAR DIFERENTES JUEGOS ORIGINADOS EN CONTEXTOS CULTURALES DIVERSOS? |
Ciencias Naturales |
|
¿CÓMO IMPLEMENTAR LAS UNIDADES DIDÁCTICAS COMO HIPÓTESIS DE TRABAJO EN LAS CLASES DE CIENCIAS? |
Ciencia y Tecnologia |
|
CONVERSIONES DE ENERGÍA CON UNA DÍNAMO DE BICICLETA |
Historia de la Ciencia |
|
ESTHER ZIMMER LEDERBERG, OTRA MUJER A LAS PUERTAS DEL NOBEL |
Literatura |
|
HISTORIAS QUE ENCIERRAN SABIDURÍA |
Plastica |
|
PENSANDO EL ESPACIO DESDE LA BIDIMENSIÓN A LA TRIDIMENSIÓN |
Miradas Pedagogicas |
|
LA PERSPECTIVA COGNOSCITIVA DEL APRENDIZAJE: HACIA UNA PARTICIPACIÓN ACTIVA |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD: ABORDAJES POSIBLES CON LAS TIC |
En Foco |
|
LA AYUDA Y EL BIEN COMÚN |
Robótica |
|
PROYECTOS PARA TRABAJAR CON LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS, LA PROGRAMACIÓN Y LA ROBÓTICA |
Resiliencia |
|
DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ |
Resiliencia |
|
EJE RESILIENTE: COMPROMISO |
Numero : 237 - AGOSTO/2023
Lengua |
|
¿DE QUÉ MODO LOS RECURSOS DE ESTILO CONDUCEN A DESCUBRIR LAS POSIBILIDADES EXPRESIVAS Y A RECONOCER LA EXPRESIÓN DE LO SUBJETIVO EN EL MUNDO NARRADO? |
Matematica |
|
¿CÓMO APLICA LA INTERPRETACIÓN DEL CALENDARIO EN LAS OPERACIONES CON LOS NÚMEROS NATURALES? |
Ciencias Sociales |
|
¿POR QUÉ LA HISTORIA DEL PUERTO DE BUENOS AIRES PUEDE AYUDAR A COMPRENDER LOS PROCESOS MÁS SIGNIFICATIVOS DE NUESTRO PASADO Y PRESENTE? |
Ciencias Naturales |
|
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES FINALIDADES DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS? |
Ciencia y Tecnologia |
|
CRÓNICA DE DEBATES SIN FINAL ANUNCIADO |
Historia de la Ciencia |
|
ROSALIND FRANKLIN, LA GRAN OLVIDADA EN EL DESCUBRIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DEL ADN |
Literatura |
|
VIAJES IMPOSIBLES: SUEÑOS DE CIENCIA FICCIÓN |
Plastica |
|
LEYENDAS EN EL ARTE |
Miradas Pedagogicas |
|
PEDAGOGÍA AUTOGESTIONARIA: TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOMOS AGENTES EDUCATIVOS |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
LA HISTORIA DEL PUERTO DE BUENOS AIRES DESDE LAS TIC |
En Foco |
|
APRENDER A DISCULPARSE Y PEDIR PERDÓN |
Robótica |
|
LA RELACIÓN Y EL VÍNCULO ENTRE LAS MATEMÁTICAS, LA ROBÓTICA Y LA PROGRAMACIÓN |
Resiliencia |
|
DÍA MUNDIAL DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA |
Resiliencia |
|
EJE RESILIENTE: FLEXIBILIDAD - CREATIVIDAD |
Expresion Corporal |
|
LA IMPROVISACIÓN |
Numero : 236 - JULIO/2023
Lengua |
|
¿POR QUÉ LA LITERATURA REGIONAL PERMITE REVALORIZAR COSTUMBRES, RITOS Y LEYENDAS RESCATADOS DE LA TRADICIÓN ORAL? |
Matematica |
|
¿DE QUÉ MANERA EL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO HA INFLUENCIADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CALENDARIO MAYA? |
Ciencias Sociales |
|
¿CONSIDERAMOS LA DIVERSIDAD CULTURAL DE LA POBLACIÓN CUANDO ENSEÑAMOS HISTORIA ARGENTINA? |
Ciencias Naturales |
|
LOS ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS Y SU IMPACTO EN LA DIETA COTIDIANA |
Ciencia y Tecnologia |
|
LA INTENSIDAD DE LA LUZ Y LA ILUMINACIÓN |
Historia de la Ciencia |
|
KATHERINE JOHNSON: LA CIENTÍFICA QUE AYUDÓ A EXTENDER LAS FRONTERAS DEL ESPACIO |
Literatura |
|
MURMULLOS Y SECRETOS DE LA CIUDAD |
Plastica |
|
ARTE CALLEJERO Y LEYENDAS URBANAS |
Miradas Pedagogicas |
|
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA NIÑOS: LA INVESTIGACIÓN PARA LA ACCIÓN |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
PROPUESTAS PARA TRABAJAR CON LAS LEYENDAS DESDE LAS TIC |
En Foco |
|
EL DESARROLLO DE LA EMPATÍA Y LA SENSIBILIDAD |
Robótica |
|
DOS PROPUESTAS PARA ESTIMULAR EL TRABAJO POR PROYECTOS |
Resiliencia |
|
DÍA DE MANDELA / DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN |
Resiliencia |
|
EJE RESILIENTE: SERVICIO |
Numero : 235 - JUNIO/2023
Lengua |
|
7www.puenteseducativos.com.ar APRENDIZAJES PRIORITARIOS LENGUA ¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS ALUMNOS A TRAVÉS DE UNA LECTURA COMPRENSIVA Y CRÍTICA? |
Matematica |
|
¿CÓMO CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO DE LAS MAGNITUDES A TRAVÉS DE ACCIONES DIRECTAS SOBRE LOS OBJETOS? |
Ciencias Sociales |
|
¿CÓMO SELECCIONAR FUENTES DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTOS PERTINENTES PARA SER UTILIZADOS EN TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN? |
Ciencias Naturales |
|
¿LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA ES LA TRANSFORMACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN UN CONOCIMIENTO POSIBLE DE SER ENSEÑADO EN EL AULA? |
Ciencia y Tecnologia |
|
LA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN: UNA RESEÑA DESDE LOS ORÍGENES |
Historia de la Ciencia |
|
LISE MEITNER: LA CIENTÍFICA QUE NUNCA PERDIÓ SU HUMANIDAD |
Literatura |
|
VIVIR SIN ESTRELLA: HISTORIAS DE ANTIHÉROES |
Plastica |
|
DIVERSIDAD EXPRESIVA |
Miradas Pedagogicas |
|
LOS MAESTROS INTEGRADORES EN LA ESCUELA: UN ROL FUNDAMENTAL EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA |
Miradas Pedagogicas |
|
LA PAREJA PEDAGÓGICA COMO RECURSO PARA LA INTEGRACIÓN ESCOLAR |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
EL ABORDAJE DE LA BIODIVERSIDAD VEGETAL Y SU RELACIÓN CON LAS CARENCIAS ALIMENTARIAS DE LA POBLACIÓN |
Robótica |
|
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO CON MAGNITUDES A PARTIR DE PROYECTOS CON ROBÓTICA |
Resiliencia |
|
DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE |
Resiliencia |
|
EJE RESILIENTE: DECISIÓN |
Numero : 234 - MAYO/2023
Lengua |
|
¿CÓMO LA TECNOLOGÍA MODIFICA LA EXPRESIÓN Y LA MANERA DE ANALIZAR LOS FENÓMENOS CULTURALES? |
Matematica |
|
¿CÓMO REPRESENTAR Y RESOLVER OPERACIONES UTILIZANDO LOS DISTINTOS CONCEPTOS DE FRACCIÓN? |
Ciencias Sociales |
|
¿CÓMO DESARROLLAR COMPETENCIAS PARA EL USO DE MÚLTIPLES LENGUAJES Y TECNOLOGÍAS CON CAPACIDAD DE LECTURA CRÍTICA? |
Ciencias Naturales |
|
¿CÓMO ENCARAR LOS TRABAJOS PRÁCTICOS EN EL LABORATORIO DE CIENCIAS? |
Ciencia y Tecnologia |
|
APUNTES SOBRE LA HUERTA ESCOLAR (Segunda parte) |
Historia de la Ciencia |
|
NETTIE MARIA STEVENS: LA MUJER QUE DESCUBRIÓ LOS CROMOSOMAS XY |
Literatura |
|
LOS PRECURSORES DEL TERROR |
Plastica |
|
EL ARTE Y LA CIENCIA |
Miradas Pedagogicas |
|
EL MÉTODO DE LA ESCALERA COMO MOTIVACIÓN PARA LOS NIÑOS |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
¿CÓMO INTEGRAR LAS TIC EN PROYECTOS DE CIENCIAS NATURALES? |
Robótica |
|
¿CÓMO INTEGRAR PROYECTOS DE CIENCIAS NATURALES CON LA ROBÓTICA Y LA PROGRAMACIÓN? |
Resiliencia |
|
DÍA MUNDIAL DE LAS ABEJAS |
Resiliencia |
|
EJE RESILIENTE: EMPATÍA |
Numero : 233 - ABRIL/2023
Lengua |
|
¿CÓMO LA ORALIDAD Y LA ESCRITURA SE CONSTITUYEN EN FUENTES DE TRANSMISIÓN DE LA MEMORIA SOCIAL? |
Matematica |
|
¿CÓMO EXPLORAR LAS RELACIONES Y PROPIEDADES DE LAS OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES? |
Ciencias Sociales |
|
¿POR QUÉ ESTUDIAR EL FENÓMENO DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS A LO LARGO DE LA HISTORIA EN LA ESCUELA? |
Ciencias Naturales |
|
¿CUÁLES SON LOS MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES? |
Ciencia y Tecnologia |
|
APUNTES SOBRE LA HUERTA ESCOLAR (Primera parte) |
Historia de la Ciencia |
|
MARÍA MARGARETH WINCKELMANN: UNA ASTRÓNOMA EN LAS SOMBRAS |
Literatura |
|
LAS COSECHAS DE LA VIDA |
Plastica |
|
LA MÚSICA Y LAS EXPRESIONES PLÁSTICO-VISUALES |
Miradas Pedagogicas |
|
INTRODUCCIÓN A LA ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
¿CÓMO EVALUAR LOS PROYECTOS CON TIC? |
En Foco |
|
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN NO VIOLENTA |
Robótica |
|
APORTES E IDEAS PARA EVALUAR LOS PROYECTOS DE ROBÓTICA |
Resiliencia |
|
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD |
Resiliencia |
|
EJE RESILIENTE: VINCULOS |
Numero : 232 - MARZO/2023
Lengua |
|
¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO LITERARIO? ¿CÓMO SE ENSEÑA Y SE APRENDE LITERATURA? |
Matematica |
|
¿CÓMO UTILIZAR LOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN EN SITUACIONES PROBLEMÁTICAS? |
Ciencias Sociales |
|
¿CÓMO ANALIZAR LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS DE PERTENENCIA A PARTIR DE LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA? |
Ciencias Naturales |
|
¿CÓMO ABORDAR LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LAS CLASES DE CIENCIAS? |
Ciencia y Tecnologia |
|
CAPACIDAD PULMONAR Y CONTEO ESTADÍSTICO |
Historia de la Ciencia |
|
AGLAONICE: BRUJA O SACERDOTIZA, NUNCA CIENTÍFICA |
Literatura |
|
LECTURAS IMPRESCINDIBLES: DOS CLÁSICOS DE LA LITERATURA INFANTIL |
Plastica |
|
MUNDOS COMPARTIDOS |
Miradas Pedagogicas |
|
PEDAGOGÍA DE LA EMPATÍA |
Miradas Pedagogicas |
|
EL ESPACIO DE LA FILOSOFÍA EN LA ESCUELA |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA SATELITAL |
En Foco |
|
LA EDUCACIÓN EN VALORES |
Robótica |
|
MUJERES CIENTÍFICAS QUE APORTARON A LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA A LO LARGO DE LA HISTORIA |
Resiliencia |
|
DÍA MUNDIAL DE LA VIDA SILVESTRE Y DE LOS BOSQUES |
Resiliencia |
|
EJE RESILIENTE: ESCUCHA/DIÁLOGO |
Numero : 231 - FEBRERO/2023
Lengua |
|
¿CÓMO ENSEÑAR A ESTUDIAR DESDE LAS PRÁCTICAS DEL LENGUAJE? |
Matematica |
|
¿ES EL JUEGO ES UNA HERRAMIENTA EFICAZ PARA APRENDER CONTENIDOS MATEMÁTICOS? |
Ciencias Sociales |
|
¿POR QUÉ RECONOCER GRUPOS DE PERTENENCIA CONTRIBUYE A VALORAR LA REGULACIÓN DE NORMAS EN LA VIDA SOCIAL? |
Ciencias Naturales |
|
¿CÓMO IMPACTA EL USO DE PESTICIDAS EN LA AGRICULTURA Y EN CUIDADO DEL SUELO? |
Ciencia y Tecnologia |
|
¿APRENDIZAJE CON SENTIDO? |
Historia de la Ciencia |
|
AGNÓDICE, LA PRIMERA GINECÓLOGA DE LA HISTORIA |
Literatura |
|
RELATOS DE AVENTURAS |
Plastica |
|
MUJERES EN LA ILUSTRACIÓN: LA OBSERVACIÓN BOTÁNICA |
Miradas Pedagogicas |
|
MICROAPRENDIZAJE: CLASES BREVES PARA UN APRENDIZAJE PRÁCTICO |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
DISEÑANDO PROPUESTAS TRANSVERSALES CON LAS TIC |
En Foco |
|
EL TRABAJO EN EQUIPO SE APRENDE Y SE ENSEÑA |
Robótica |
|
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL EN LA ESCUELA |
Resiliencia |
|
RESILIENCIA ECOSISTÉMICA |
Numero : 230 - ENERO/2023
Numero : 229 - DICIEMBRE/2022
Lengua |
|
¿POR QUÉ Y CÓMO ENSEÑAR A ARGUMENTAR? |
Matematica |
|
¿CÓMO ESTIMULAR LA ARGUMENTACIÓN MATEMÁTICA EN EL AULA A PARTIR DEL TRABAJO GRUPAL? |
Ciencias Sociales |
|
¿QUÉ HABILIDADES NECESITAMOS DESARROLLAR PARA IMPLEMENTAR EL DEBATE COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN LAS AULAS? |
Ciencias Naturales |
|
¿POR QUÉ LA DEFORESTACIÓN ES UN GRAVE PROBLEMA AMBIENTAL? |
Ciencia y Tecnologia |
|
CURIOSEANDO EN LA WEB EN BUSCA DE RESPUESTAS |
Historia de la Ciencia |
|
ESTEBAN LAUREANO, EL OTRO MARADONA |
Literatura |
|
SEBASTIÁN PEDROZO, EL MAESTRO ESCRITOR |
Plastica |
|
UN MURAL SOLIDARIO |
Miradas Pedagogicas |
|
LAS RÚBRICAS, UNA NUEVA FORMA DE EVALUAR |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
PROPUESTAS PARA EVALUAR EN ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE |
En Foco |
|
MES DE LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD |
Robótica |
|
LOS APORTES DE ALAN TURING |
Resiliencia |
|
RE-PENSARNOS: RE-EVOLUCIONAMOS |
Resiliencia |
|
UN ÁRBOL DISTINTO |
Numero : 228 - NOVIEMBRE/2022
Lengua |
|
¿POR QUÉ TRABAJAR LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS EN LA ESCUELA? ¿CÓMO HACER UN TALLER DE CRÓNICA Y ENTREVISTA CON CHICOS DE PRIMARIA |
Matematica |
|
¿CÓMO RECOLECTAR, PROCESAR E INTERPRETAR DATOS INFORMATIVOS Y ESTADÍSTICOS? |
Ciencias Sociales |
|
¿QUÉ ACCIONES SE PUEDEN REALIZAR EN LA ESCUELA PARA PREVENIR DESDE LA ESI FENÓMENOS COMO EL SEXTING Y EL GROOMING? |
Ciencias Naturales |
|
¿CÓMO CONECTAR LO LOCAL CON LO GLOBAL A PARTIR DE LA PROBLEMÁTICA DEL AGUA COMO RECURSO NATURAL? |
Ciencia y Tecnologia |
|
MIRADA ACTUAL SOBRE ANTIGUOS ARTILUGIOS |
Historia de la Ciencia |
|
RICARDO GUTIERREZ: PIONERO DE LA PEDIATRÍA EN LATINOAMÉRICA Y POETA DESTACADO |
Literatura |
|
NATURALEZA VIVA: LIZA PORCELLI PIUSSI |
Plastica |
|
CUANDO EL COLOR SUGIERE |
Miradas Pedagogicas |
|
ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL: LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
USO RESPONSABLE Y SEGURO DE INTERNET: SEXTING Y GROOMING |
En Foco |
|
MES DE LA FILOSOFÍA |
Robótica |
|
PROYECTOS CON MÁQUINAS SIMPLES |
Resiliencia |
|
RE-PENSARNOS: NOSOTROS PODEMOS |
Resiliencia |
|
DENUNCIA EN DOS TIEMPOS |
Etica y Tecnologia |
|
LA ÉTICA HACKER A TRAVÉS DEL FORMALISMO KANTIANO |
Numero : 227 - OCTUBRE/2022
Lengua |
|
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE COMPRENDER Y PRODUCIR TEXTOS INSTRUCTIVOS? |
Matematica |
|
¿CÓMO ENSEÑAR RELACIONES Y PROPORCIONES EN LOS PROCEDIMIENTOS CULINARIOS Y LA ORGANIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS? |
Ciencias Sociales |
|
¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS DERIVADOS DE LA INEQUIDAD ALIMENTARIA? |
Ciencias Naturales |
|
¿DE QUÉ MANERA LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS RELACIONAN A LOS SERES VIVOS CON EL MUNDO QUE LOS RODEA? |
Ciencia y Tecnologia |
|
LA CIENCIA, LOS CIENTÍFICOS Y SU METODO |
Ciencia y Tecnologia |
|
DE BOCA EN BOCA, SIN ESCALAS (Otra vuelta) |
Historia de la Ciencia |
|
BRAULIO MOYANO, FIGURA FUNDANTE DE LA INVESTIGACIÓN NEUROPSIQUIÁTRICA ARGENTINA |
Literatura |
|
CLÁSICOS Y VANGUARDISTAS |
Miradas Pedagogicas |
|
LA PEDAGOGÍA DE EMILIA FERREIRO |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
TRABAJANDO LA NUTRICIÓN Y LOS ALIMENTOS CON LAS TIC |
En Foco |
|
MES DEL AHORRO Y DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA |
Robótica |
|
INTRODUCCIÓN A LA PLACA CHIMELETA |
Resiliencia |
|
RE-PENSARNOS: LAS INSTITUCIONES RE |
Numero : 226 - SETIEMBRE/2022
Lengua |
|
¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLEN LOS TEXTOS EXPOSITIVOS EN LA ESCUELA? ESTRATEGIAS NECESARIAS PARA LEER, COMPRENDER Y PRODUCIR |
Matematica |
|
¿CÓMO INTRODUCIR EL CONCEPTO DE REPRESENTACIÓN MATEMÁTICA DEL ESPACIO? |
Ciencias Sociales |
|
¿CÓMO DESARROLLAR PROYECTOS DE APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO EN PRIMARIA? |
Ciencias Naturales |
|
¿CÓMO PROMOVER LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA ESCUELA? |
Ciencia y Tecnologia |
|
DESDE EL FUEGO HACIA LAS ESTRELLAS |
Historia de la Ciencia |
|
CAROLINA TOBAR GARCIA: ELOGIO DE LA PERSEVERANCIA |
Literatura |
|
LOS VÍNCULOS EN JUEGO |
Plastica |
|
AYUDAR DESDE LA CREACIÓN VISUAL |
Miradas Pedagogicas |
|
LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL MUNDO: LEYES Y PROYECTOS |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LAS TIC |
En Foco |
|
MES DE LOS ESTUDIANTES |
Robótica |
|
PROYECTOS SOLIDARIOS Y EL APORTE DESDE LA ROBÓTICA Y LA PROGRAMACIÓN |
Resiliencia |
|
RE-PENSARNOS: CO-TRANSFORMAR |
Resiliencia |
|
HILOS Y GRULLAS |
Numero : 225 - AGOSTO/2022
Lengua |
|
¿CÓMO Y PARA QUÉ EXPLORAR NARRATIVAS AUDIOVISUALES EN LAS PRÁCTICAS DEL LENGUAJE? |
Matematica |
|
¿CÓMO TRABAJAR CON FRAGMENTOS CINE Y SERIES PARA INTRODUCIR CONCEPTOS MATEMÁTICOS EN LA CLASE? |
Ciencias Sociales |
|
¿CÓMO POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES CON EL USO DE MEDIOS DIGITALES? |
Ciencias Naturales |
|
¿POR QUÉ LA EVALUACIÓN RESULTA LA ACCIÓN MÁS IMPORTANTE EN LA TAREA DE ENSEÑAR? |
Ciencia y Tecnologia |
|
UN PASEO (GUIADO) POR SENDEROS DE LA FÍSICA (Segunda parte) |
Historia de la Ciencia |
|
PETRONA EYLE: LUCHADORA INACANSABLE POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES LATINOAMERICANAS |
Literatura |
|
EXPLORANDO LA HISTORIA: EL HOLOCAUSTO EN LA LITERATURA |
Plastica |
|
HISTORIAS VISUALES: FOTOGRAFÍA CREATIVA |
Miradas Pedagogicas |
|
LA TAXONOMÍA DE BLOOM PARA LA ERA DIGITAL |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
VISITANDO LOS MUSEOS VIRTUALES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA |
En Foco |
|
MES DE LA FOTOGRAFÍA |
Robótica |
|
EL CINE Y SU VÍNCULO CON LA ROBÓTICA Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL |
Resiliencia |
|
RE-PENSARNOS: NOSOTROS |
Numero : 224 - JULIO/2022
Lengua |
|
¿CUÁL ES EL PAPEL DE LA LITERATURA INFANTIL COMO INSTRUMENTO PEDAGÓGICO RELACIONADO CON EL LENGUAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL? |
Matematica |
|
¿CÓMO ENSEÑAR CONTENIDOS MATEMÁTICOS A TRAVÉS DE RECURSOS LITERARIOS? |
Ciencias Sociales |
|
¿CÓMO ABORDAR CONTENIDOS DE CIENCIAS SOCIALES A PARTIR DE RELATOS LITERARIOS INFANTO-JUVENILES? |
Ciencias Naturales |
|
¿ES IMPORTANTE ENSEÑAR A ESCRIBIR EN LAS CLASES DE CIENCIAS? |
Ciencia y Tecnologia |
|
UN PASEO (GUIADO) POR SENDEROS DE LA FÍSICA (Primera parte) |
Historia de la Ciencia |
|
ELVIRA RAWSON: UNA MUJER AUDAZ, REBELDE Y REVOLUCIONARIA |
Literatura |
|
BAJO EL DOMINIO DE LA POESÍA |
Plastica |
|
LA AMISTAD DE LOS COLORES |
Miradas Pedagogicas |
|
¿CÓMO DISMINUIR EL GRADO DE VULNERABILIDAD ANTE LA VIOLENCIA ESCOLAR? |
Miradas Pedagogicas |
|
LA ENSEÑANZA UBICUA Y LOS DOCENTES REMIXADORES |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
PROPUESTAS PARA TRABAJAR CON PROYECTOS DE LITERATURA Y TIC |
En Foco |
|
MES DE LA AMISTAD |
Robótica |
|
LA LITERATURA Y SU VÍNCULO CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL |
Resiliencia |
|
RE-PENSARNOS: LOS GRUPOS FACILITAN - RAMAS DE UN MISMO ÁRBOL |
Numero : 223 - JUNIO/2022
Lengua |
|
¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES Y ESTRUCTURA DEL TEXTO NARRATIVO? ¿QUÉ DIFERENCIA A LOS GÉNEROS DE FICCIÓN Y NO FICCIÓN? |
Matematica |
|
¿CÓMO CONSTRUIR SECUENCIAS PARA APROXIMAR A LOS ALUMNOS A LA CONCEPCIÓN DEL TIEMPO? |
Ciencias Sociales |
|
¿CÓMO ABORDAR EL TRABAJO DIDÁCTICO EN TORNO A LOS DOCUMENTOS GRÁFICOS Y AUDIOVISUALES PARA EXPLICAR LOS HECHOS DEL PASADO Y EL PRESENTE? |
Ciencias Naturales |
|
¿CÓMO Y PARA QUÉ INTRODUCIR EL USO DE LA NARRATIVA COMO RECURSO DIDÁCTICO EN LAS CLASES DE CIENCIAS? |
Ciencia y Tecnologia |
|
UNA INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA (Segunda parte) |
Historia de la Ciencia |
|
CECILIA GRIERSON: UNA OBRERA DEL PENSAMIENTO |
Literatura |
|
DERECHO A ACTUAR Y A SER ESPECTADOR |
Plastica |
|
ILUSTRAR MI CUENTO FAVORITO |
Miradas Pedagogicas |
|
LA OBSERVACIÓN DE CLASES EN LA ESCUELA |
Miradas Pedagogicas |
|
VISUAL THINKING: EL PENSAMIENTO VISUAL EN LAS AULAS |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
TRABAJANDO CON HERRAMIENTAS MULTIMEDIALES EN DIVERSOS PROYECTOS |
En Foco |
|
MES DE LOS VECINOS |
Robótica |
|
INCORPORANDO LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL A LAS PROPUESTAS EDUCATIVAS |
Resiliencia |
|
RE-PENSARNOS: LA FAMILIA |
Resiliencia |
|
LA CASA COMÚN |
Numero : 222 - MAYO/2022
Lengua |
|
¿CÓMO EL LENGUAJE Y SUS DIFERENTES REGISTROS COMUNICATIVOS PUEDEN CONTRIBUIR A LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE IDENTIDAD? |
Matematica |
|
¿CÓMO APROXIMAR A NUESTROS ALUMNOS A LA LECTURA Y ESCRITURA DE LAS FRACCIONES MÁS USUALES? |
Ciencias Sociales |
|
¿POR QUÉ VIVIR EN UNA SOCIEDAD MULTICULTURAL NO GARANTIZA EL TRÁNSITO HACIA LA INTERCULTURALIDAD? |
Ciencias Naturales |
|
¿CÓMO PROMOVER ACCIONES QUE ABORDEN LA SALUD MENTAL EN LA ESCUELA? |
Ciencia y Tecnologia |
|
UNA INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA (Primera parte) |
Historia de la Ciencia |
|
PEDRO LAGLEYZE: PIONERO DE LA OFTALMOLOGÍA EN ARGENTINA |
Literatura |
|
CUENTOS POLICIALES DE AGATHA CHRISTIE |
Plastica |
|
MIRAR UNA OBRA DE ARTE |
Miradas Pedagogicas |
|
INTERACCIÓN Y CONVIVENCIA DE LAS HABILIDADES BLANDAS Y DURAS |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
UTILIZANDO LAS TIC PARA INTEGRAR LAS FRACCIONES |
En Foco |
|
MES DE LOS MUSEOS |
Robótica |
|
INTEGRANDO PROYECTOS DE ECOLOGÍA Y MEDIOAMBIENTE CON ROBÓTICA |
Resiliencia |
|
RE-PENSARNOS: LOS FACILITADORES |
Numero : 221 - ABRIL/2022
Lengua |
|
¿CÓMO TRABAJAR LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LOS CÓDIGOS DE COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE? |
Matematica |
|
¿CÓMO RESOLVER SITUACIONES PROBLEMÁTICAS? |
Ciencias Sociales |
|
PROVISORIAS Y RELATIVAS: DE LA FAMILIA TRADICIONAL A LA DIVERSIDAD FAMILIAR |
Ciencias Naturales |
|
¿CÓMO LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS RELACIONAN A LOS SERES VIVOS CON EL MUNDO QUE LOS RODEA? |
Ciencia y Tecnologia |
|
LA LUZ: PORMENORES DE UNA MEDICIÓN PROBLEMÁTICA |
Historia de la Ciencia |
|
IGNACIO PIROVANO: PADRE DE LA CIRUGÍA ARGENTINA |
Literatura |
|
ANA MARÍA MATUTE: LA IMAGINACIÓN HIPERBÓLICA |
Plastica |
|
LINIERS: CONOCIENDO A UN HISTORIETISTA |
Miradas Pedagogicas |
|
LA EDUCACIÓN HÍBRIDA Y EL E-LEARNING |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
SABERES TECNOLÓGICOS NECESARIOS PARA LA COMUNICACIÓN EN EL SIGLO XXI |
Robótica |
|
TRABAJANDO CON LA ELECTRICIDAD Y SUS CARACTERÍSTICAS |
Resiliencia |
|
RE-PENSARNOS: CO-DESARROLLO |
Resiliencia |
|
PALABRAS QUE CALMAN |
Numero : 220 - MARZO/2022
Lengua |
|
¿CÓMO NOS RELACIONAMOS CON EL MUNDO Y CON EL OTRO A TRAVÉS DEL LENGUAJE? |
Matematica |
|
LOS NÚMEROS Y EL SISTEMA DE NUMERACIÓN: ESTRATEGIAS PARA SU APROPIACIÓN |
Ciencias Sociales |
|
LA IMPORTANCIA DE COMPARTIR ESPACIOS SOCIALES Y CONSTRUIR SENTIMIENTO DE PERTENENCIA |
Ciencias Naturales |
|
¿POR QUÉ LA PRESERVAR LA BIODIVERSIDAD HOY ES FUNDAMENTAL PARA EL FUTURO? |
Ciencia y Tecnologia |
|
UN PING PONG EN TORNO A LA LUZ (Segunda parte) |
Historia de la Ciencia |
|
FRANCISCO JAVIER MUÑIZ: EL PRIMER NATURALISTA ARGENTINO |
Literatura |
|
LA CRUEL REALIDAD: HISTORIAS NO SIEMPRE FELICES |
Plastica |
|
BUSCANDO FORMAS EN EL ESPACIO TRIDIMENCIONAL |
Miradas Pedagogicas |
|
EL APRENDIZAJE INMERSIVO: LA REALIDAD VIRTUAL EN LA EDUCACIÓN |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
¿CÓMO VINCULAR LAS TIC EN RELACIÓN A LOS NÚMEROS Y LOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN? |
Integracion |
|
LA DISCAPACIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA MATEMÁTICA |
Robótica |
|
PROPUESTAS DE ROBÓTICA PARA INTEGRAR LA BIODIVERSIDAD |
Resiliencia |
|
RE-PENSARNOS: RESILIENCIA ECO-SISTÉMICA |
Numero : 219 - FEBRERO/2022
Lengua |
|
¿CÓMO ENSEÑAR A LEER EN TIEMPOS DE TICS, APPS Y MODELOS HÍBRIDOS? |
Matematica |
|
RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA ENSEÑAR MATEMÁTICA. ¿CÓMO FUNCIONAN Y PARA QUÉ SIRVEN? |
Ciencias Sociales |
|
DISEÑAR UN PROYECTO COLABORATIVO INCORPORANDO HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES |
Ciencias Naturales |
|
¿PUEDEN LOS MUSEOS VIRTUALES SER UN ALIADO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS? |
Ciencia y Tecnologia |
|
UN PING PONG EN TORNO A LA LUZ (Primera parte) |
Historia de la Ciencia |
|
COSME ARGERICH: EL AUDAZ PROYECTO DE CREAR UNA ESCUELA DE MEDICINA DE BUENOS AIRES |
Literatura |
|
ENTRE LA PASIÓN Y LA OBSESIÓN: HISTORIAS DE LAZOS TECNOLÓGICOS |
Plastica |
|
EL COLOR: OBSERVAR, CONOCER Y APLICAR |
Miradas Pedagogicas |
|
LA COMPETENCIA DIGITAL DEL DOCENTE Y LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
¿CÓMO INTEGRAR LAS TIC EN ESCENARIOS COMBINADOS? |
Robótica |
|
EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL Y LA PROGRAMACIÓN EN LA ESCUELA |
Resiliencia |
|
RE-PENSARNOS: RE-EVOLUCIONAR |
Numero : 218 - ENERO/2022
Numero : 217 - DICIEMBRE/2021
Lengua |
|
LA LITERATURA INFANTIL EN LA FORMACIÓN DOCENTE |
Matematica |
|
APLICACIONES DEL LENGUAJE GRÁFICO Y SIMBÓLICO |
Ciencias Sociales |
|
PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA REGIÓN CUYO: HUARPES, PEHUENCHES Y PUELCHES |
Ciencias Naturales |
|
UNA HISTORIA DE LAS VACUNAS |
Ciencia y Tecnologia |
|
DE BOCA EN BOCA (OTRA VUELTA) |
Historia de la Ciencia |
|
ANDREA GAMARNIK: EL DESARROLLO CIENTÍFICO, OTRA FORMA DE INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA |
Literatura |
|
TEMPORADA DE POESÍA |
Plastica |
|
POESÍA VISUAL: CONOCIENDO LA OBRA DE MARC CHAGALL |
Miradas Pedagogicas |
|
LA PEDAGOGÍA DE FRANCESCO TONUCCI Y SU APORTE A LA EDUCACIÓN CON NIÑOS |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
¿CÓMO GESTIONAR LA ESCUELA HÍBRIDA? |
En Foco |
|
EL MANEJO DEL ESTRÉS |
Robótica |
|
PROPUESTAS INTEGRADORAS PARA EL FIN DE CICLO |
Resiliencia |
|
Cuentos Resilientes: ?MÁS MANOS, MÁS CORAZONES? |
Numero : 216 - NOVIEMBRE/2021
Lengua |
|
INVESTIGACIÓN LITERARIA: MI VIDA COMO LECTOR (O cómo construir la historia personal y familiar como lectores de literatura infantil) |
Matematica |
|
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD |
Ciencias Sociales |
|
PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA REGIÓN PAMPEANA (II): LOS COMECHINGONES |
Ciencias Naturales |
|
EL ORIGEN DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS |
Ciencia y Tecnologia |
|
CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS CASEROS AUTOMATIZADOS (Segunda parte) |
Historia de la Ciencia |
|
PLASMA SANGUÍNEO CONVALECIENTE: EL LEGADO DE JULIO MAIZTEGUI |
Literatura |
|
TEATRO PARA VIVIR, EXPERIENCIA Y LECTURA VITALES |
Plastica |
|
CONOCIENDO EL MUNDO DE LA ILUSTRACIÓN: EL LIBRO ALBÚM |
Miradas Pedagogicas |
|
LA PEDAGOGÍA DE PHILIPPE MEIRIEU Y LA ESCUELA DE HOY |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
¿CÓMO EVALUAR EN ENTORNOS VIRTUALES? |
En Foco |
|
LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS |
Robótica |
|
PROYECTOS EDUCATIVOS CON LA PLACA ARDUINO (Tercera parte) |
Resiliencia |
|
Cuentos Resilientes: ?ME SOSTIENES? |
Numero : 215 - OCTUBRE/2021
Lengua |
|
LAS PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Y LA BÚSQUEDA POÉTICA EN LA ESCUELA |
Matematica |
|
MAGNITUDES GEOMÉTRICAS |
Ciencias Sociales |
|
PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA REGIÓN PAMPEANA (I): QUERANDÍES Y ARAUCANOS |
Ciencias Naturales |
|
LA ESCUELA COMO PROMOTORA DE SALUD MENTAL |
Ciencia y Tecnologia |
|
CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS CASEROS AUTOMATIZADOS (Primera parte) |
Historia de la Ciencia |
|
REBECA GERSCHMAN: OXÍGENO Y ENVEJECIMIENTO |
Literatura |
|
ANDREA FERRARI Y EL COMPLEJO OFICIO DE CRECER |
Plastica |
|
EL MUNDO DE LAS TEXTURAS VISUALES |
Miradas Pedagogicas |
|
JUAN CARLOS TEDESCO Y LA EDUCACIÓN COMO HERRAMIENTA DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
TRABAJANDO CON HERRAMIENTAS DE AUTOR: EXE LEARNING |
En Foco |
|
LA RESILIENCIA Y LOS DOCENTES |
Robótica |
|
PROYECTOS EDUCATIVOS CON LA PLACA ARDUINO (Segunda parte) |
Resiliencia |
|
Cuentos Resilientes: ?CAJITA DE MÚSICA ROTA? |
Numero : 214 - SETIEMBRE/2021
Lengua |
|
¿QUÉ LUGAR OCUPAN LOS TEXTOS LITERARIOS EN LAS DRAMATIZACIONES QUE SE REALIZAN EN LA ESCUELA? |
Matematica |
|
MAGNITUDES Y MEDIDA |
Ciencias Sociales |
|
PUEBLOS ORIGINARIOS REGIÓN MESOPOTAMIA (I): LA COMUNIDAD MBYÁ GUARANÍ |
Ciencias Naturales |
|
LAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO |
Ciencia y Tecnologia |
|
QUE SE HAGA LA LUZ (Segunda parte) |
Historia de la Ciencia |
|
RENE FAVALORO: CON EL CORAZÓN MIRANDO AL SUR |
Literatura |
|
ELVIRA LINDO, LA MADRE DE MANOLITO |
Plastica |
|
NATURALEZA Y ARTE: MIRAR EL ENTORNO Y CREAR |
Miradas Pedagogicas |
|
LA PEDAGOGÍA MONTESSORI, UN NUEVO MUNDO PARA EL DESARROLLO INFANTIL: UNA PEDAGOGÍA ABIERTA A TODOS |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
TRABAJANDO CON HERRAMIENTAS DE AUTOR: JCLIC |
En Foco |
|
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AULA |
Robótica |
|
PROYECTOS EDUCATIVOS CON LA PLACA ARDUINO (Primera parte) |
Resiliencia |
|
Cuentos Resilientes: ?LOS OTROS? |
Numero : 213 - AGOSTO/2021
Lengua |
|
IDENTIDAD NARRATIVA. LOS CHICOS Y SUS FAMILIAS, ENTRE LA ORALIDAD Y LA ESCRITURA |
Matematica |
|
ORIENTACIÓN ESPACIAL Y SISTEMAS DE REFERENCIA |
Ciencias Sociales |
|
PUEBLOS ORIGINARIOS REGIÓN CHAQUEÑA (II): PILAGÁ, QOM Y WICHÍ |
Ciencias Naturales |
|
LA SALUD DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA EVOLUCIÓN |
Ciencia y Tecnologia |
|
QUE SE HAGA LA LUZ (Primera parte) |
Historia de la Ciencia |
|
LUIS AGOTE, A SANGRE FRÍA |
Literatura |
|
LA HISTORIA Y LOS MITOS |
Plastica |
|
DIBUJAR EN EL PLANO, CONSTRUIR EN EL ESPACIO TRIDIMENCIONAL Y CONVERTIRLO EN UN MUNDO VIRTUAL |
Miradas Pedagogicas |
|
AULAS AUMENTADAS: ENSEÑAR CON TECNOLOGÍA |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
APORTES PARA TRABAJAR CON EL MODELO DE AULA INVERTIDA DESDE LAS TIC |
En Foco |
|
EL ARTE DE FACILITAR |
Robótica |
|
PROGRAMANDO CON MBLOCK |
Resiliencia |
|
Cuentos Resilientes: ?RECUERDOS? |
Numero : 212 - JULIO/2021
Lengua |
|
LA INTERPRETACIÓN DEL TEXTO LITERARIO...O CUANDO LA NARRATIVA SE CONVIERTE EN OBJETO DE ESTUDIO |
Matematica |
|
CUERPOS Y FIGURAS GEOMÉTRICAS |
Ciencias Sociales |
|
PUEBLOS ORIGINARIOS REGIÓN CHAQUEÑA (I): DIAGUITAS |
Ciencias Naturales |
|
LA HISTORIA DE LA VIRUELA |
Ciencia y Tecnologia |
|
LA INFORMACIÓN EN LA TECNOLOGÍA (Segunda parte) |
Historia de la Ciencia |
|
MARIO MOLINA Y LA QUÍMICA ATMOSFÉRICA |
Literatura |
|
FUTUROS AMABLES, FUTUROS DISTÓPICOS |
Plastica |
|
ILUSTRANDO UNA HISTORIA |
Miradas Pedagogicas |
|
¿CÓMO NOS COMUNICAMOS VIRTUALMENTE CON NUESTROS ALUMNOS? ¿NOS ENTENDEMOS? |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
CÓMO TRABAJAR CON HERRAMIENTAS SINCRÓNICAS VIRTUALES |
Integracion |
|
LA CIENCIA QUE ESTUDIA A LOS PATOS |
En Foco |
|
LA CREATIVIDAD, EL DOCENTE Y SU PRÁCTICA |
Robótica |
|
PROGRAMANDO CON MBLOCK (Primera parte) |
Resiliencia |
|
Cuentos Resilientes: ?CRECER... ¿QUÉ SER?? |
Numero : 211 - JUNIO/2021
Lengua |
|
MIS ALUMNOS ESCRIBEN: ¿CÓMO BRINDARLES UN SISTEMA DE APOYO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESCRITURA? |
Matematica |
|
PROPORCIONALIDAD: PROBLEMAS SIMPLES Y ENCADENADOS |
Ciencias Sociales |
|
PUEBLOS ORIGINARIOS REGIÓN CUYO: HUARPES, PEHUENCHES Y PUELCHES |
Ciencias Naturales |
|
CUANDO LOS ALIMENTOS PUEDEN ENFERMAR |
Ciencia y Tecnologia |
|
LA INFORMACIÓN EN LA TECNOLOGÍA (Primera parte) |
Historia de la Ciencia |
|
BARUJ BENACERRAF, UN NOBEL CLAVE PARA LOS TRASPLANTES |
Literatura |
|
EL TRAGALUZ DEL INFINITO: CINE Y LITERATURA |
Plastica |
|
VIAJAR POR EL MUNDO VIRTUAL DEL ARTE |
Miradas Pedagogicas |
|
LOS RECURSOS AUDIOVISUALES COMO AGENTES DE SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
DISEÑANDO AULAS VIRTUALES CON SCHOOLOGY |
En Foco |
|
LA REFLEXIÓN Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO DOCENTE |
Robótica |
|
INTRODUCCIÓN A LA APLICACIÓN PILAS BLOQUE |
Resiliencia |
|
Cuentos Resilientes: "EN UN ABRIR Y CERRAR DE ESPADAS" |
Numero : 210 - MAYO/2021
Lengua |
|
CLASIFICAR TEXTOS LITERARIOS: ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ? |
Matematica |
|
NÚMEROS Y EXPRESIONES DECIMALES. NÚMEROS POSITIVOS Y NEGATIVOS |
Ciencias Sociales |
|
PUEBLOS ORIGINARIOS REGIÓN NOA (II): KOLLAS, OMAGUACAS Y OCLOYAS |
Ciencias Naturales |
|
SUSTANCIAS QUE ENFERMAN |
Ciencia y Tecnologia |
|
LAS VENTAJAS DE TRABAJAR CON GUÍAS (Segunda parte) |
Historia de la Ciencia |
|
CÉSAR MILSTEIN O LA AVENTURA QUE REVOLUCIONÓ LA MEDICINA |
Literatura |
|
LA REINA DE LOS BAJITOS, ANA MARÍA MACHADO |
Plastica |
|
CREACIÓN DEL LIBRO - ÁLBUM |
Miradas Pedagogicas |
|
FEEDBACK EFECTIVO: LA CLAVE DEL ÉXITO EN LA EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
TRABAJANDO CON EL DISEÑO DE AULAS VIRTUALES CON GOOGLE CLASSROOM |
En Foco |
|
LA ESCUCHA ACTIVA |
Robótica |
|
EXPLORANDO LOS RECURSOS DE CODE.ORG |
Resiliencia |
|
Cuentos Resilientes: ´MELANCOLÍA DE SIRENA´ |
Numero : 209 - ABRIL/2021
Lengua |
|
¿QUÉ OBJETIVOS PLANTEARSE A LA HORA DE TRABAJAR TEXTOS LITERARIOS EN EL AULA? |
Matematica |
|
SUSTRACCIÓN FRACCIONES Y NÚMEROS RACIONALES |
Ciencias Sociales |
|
PUEBLOS ORIGINARIOS REGIÓN NOA (I): ATACAMAS, CHANÉ |
Ciencias Naturales |
|
ALIMENTACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES TOBA Y WICHÍ |
Ciencia y Tecnologia |
|
LAS VENTAJAS DE TRABAJAR CON GUÍAS (Primera parte) |
Historia de la Ciencia |
|
EL CAMINO DE LELOIR? HACIA EL PREMIO NOBEL |
Literatura |
|
OCHE CALIFA, EL SEÑOR DE LOS LIBROS |
Plastica |
|
VISITA A UN MUSEO DE CIENCIAS NATURALES |
Miradas Pedagogicas |
|
DESPERTANDO EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR DESDE PEQUEÑOS |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
DISEÑO DE AULAS VIRTUALES CON MOODLE (Segunda parte) |
En Foco |
|
AUTENTICIDAD, ACEPTACIÓN Y EMPATÍA |
Robótica |
|
TRABAJANDO EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL (Segunda parte) |
Resiliencia |
|
Cuentos Resilientes: RISAS PARA NIÑOS QUE NO JUEGAN |
Numero : 208 - MARZO/2021
Lengua |
|
EL LUGAR DE LA LITERATURA EN EL CURRÍCULUM ESCOLAR |
Matematica |
|
SISTEMAS DE NUMERACIÓN: OPERACIONES DE MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN |
Ciencias Sociales |
|
PUEBLOS ORIGINARIOS REGIÓN PATAGÓNICA (II): MAPUCHES |
Ciencias Naturales |
|
LAS ENFERMEDADES DE LA POBREZA |
Ciencia y Tecnologia |
|
LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA: UNA VUELTA MÁS... (Segunda parte) |
Historia de la Ciencia |
|
BERNARDO HOUSSAY, MUCHO MÁS QUE UN PREMIO NOBEL |
Literatura |
|
LOS POLICIALES, EL GÉNERO INFINITO |
Plastica |
|
CONOCIENDO NUEVAS CULTURAS: LOS MAPUCHES |
Miradas Pedagogicas |
|
¿CÓMO FOMENTAR EL ESPÍRITU CURIOSO EN EL AULA? |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
DISEÑO DE AULAS VIRTUALES CON MOODLE (Primera parte) |
En Foco |
|
LA COMUNICACIÓN NO VIOLENTA Y ASERTIVA |
Robótica |
|
TRABAJANDO EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL |
Resiliencia |
|
Cuentos Resilientes: 'TRABAJO PRÁCTICO DE LENGUA' |
Numero : 207 - FEBRERO/2021
Lengua |
|
REPENSAR LAS PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Y SU RELACIÓN CON LA LITERATURA |
Matematica |
|
SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL: OPERACIONES DE ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN |
Ciencias Sociales |
|
PUEBLOS ORIGINARIOS REGIÓN PATAGÓNICA (I): ONAS Y TEHUELCHES |
Ciencias Naturales |
|
LOS PROBLEMAS SANITARIOS DE AMÉRICA |
Ciencia y Tecnologia |
|
LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA: UNA VUELTA MÁS... (Primera parte) |
Historia de la Ciencia |
|
LA PARTICULAR HISTORIA DETRÁS DE LOS PREMIOS NOBEL |
Literatura |
|
SENTIMIENTOS: LA ARQUITECTURA DEL CORAZÓN |
Plastica |
|
DESCUBRIENDO LOS DISEÑOS DE LAS CULTURAS ABORÍGENES ARGENTINAS |
Miradas Pedagogicas |
|
EDUCACIÓN NEURO-EMOCIONAL |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
LA EDUCACIÓN VIRTUAL |
En Foco |
|
EL CLIMA EN LA ESCUELA Y EN EL AULA |
Robótica |
|
INTRODUCCIÓN A APLICACIÓN LIGHTBOT |
Resiliencia |
|
Cuentos Resilientes: ?CONSEJOS SIN TIEMPO? |
Numero : 206 - ENERO/2021
Numero : 205 - DICIEMBRE/2020
Lengua |
|
¿CÓMO VALERNOS DE LA GAMIFICACIÓN PARA CREAR TEXTOS NARRATIVOS EN EL AULA? |
Matematica |
|
MATEMÁTICA Y DIVERSIDAD CULTURAL |
Ciencias Sociales |
|
¿CÓMO CONTRIBUIR AL USO RESPONSABLE DE LAS REDES SOCIALES? |
Ciencias Naturales |
|
CUANDO SEGUIR JUGANDO ES SALUD |
Ciencia y Tecnologia |
|
DE BOCA EN BOCA, SIN ESCALAS |
Historia de la Ciencia |
|
TITANIO: UN METAL CON PROPIEDADES EXCEPCIONALES |
Literatura |
|
POESÍA PARA CELEBRAR |
Plastica |
|
ILUSTRANDO MITOS Y LEYENDAS |
Miradas Pedagogicas |
|
GESTIÓN, LIDERAZGO Y CALIDAD |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
CÓMO GESTIONAR LAS TIC EN LA ESCUELA |
En Foco |
|
DIRECTIVOS Y EQUIPO DOCENTE: TRABAJANDO JUNTOS |
Robótica |
|
CÓMO GESTIONAR UN PROYECTO DE ROBÓTICA EDUCATIVA INTEGRAL |
Resiliencia |
|
Cuentos Resilientes: LA CLASE DEL ÚLTIMO DÍA |
Numero : 204 - NOVIEMBRE/2020
Lengua |
|
RECURSOS DE LA WEB 2.0 APLICADOS A LAS PRÁCTICAS DEL LENGUAJE |
Matematica |
|
EDUCACIÓN MATEMATICA Y... FORMACIÓN DE CIUDADANÍA |
Ciencias Sociales |
|
¿CÓMO CONSTRUIR IDENTIDAD EN LA ESCUELA DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO? |
Ciencias Naturales |
|
LA DISCAPACIDAD COMO PROBLEMÁTICA SOCIAL: ¿CÓMO ABORDARLA EN LA ESCUELA? |
Ciencia y Tecnologia |
|
LA FORMA DE LA TIERRA EN DISCUSIÓN (Segunda parte) |
Historia de la Ciencia |
|
HIDRÓGENO, ¿COMBUSTIBLE DEL FUTURO? |
Miradas Pedagogicas |
|
CLAVES DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL PARTICIPATIVA |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
EL APORTE DE LA WEB 2.0 AL TRABAJO ÁULICO |
En Foco |
|
¿CÓMO EVALUAR EL APRENDIZAJE COLABORATIVO? |
Robótica |
|
USOS PEDAGÓGICOS DE LA PLACA ARDUINO (Segunda parte) |
Resiliencia |
|
Cuentos Resilientes: UNA ABUELA, SU NIETA Y LA CIGARRA |
Numero : 203 - OCTUBRE/2020
Lengua |
|
HABILIDADES PARA APROXIMAR A LOS CHICOS AL LENGUAJE DE LAS CIENCIAS |
Matematica |
|
LA MATEMATICA Y... CIENCIAS |
Ciencias Sociales |
|
UN ÁMBITO DE INVESTIGACIÓN ESCOLAR SOBRE CONFLICTO Y VIOLENCIA |
Ciencias Naturales |
|
LAS ENFERMEDADES OLVIDADAS |
Ciencia y Tecnologia |
|
LA FORMA DE LA TIERRA EN DISCUSIÓN (Primera parte) |
Historia de la Ciencia |
|
CARBONO, LA BASE DE LA VIDA |
Literatura |
|
EL ARCÓN INAGOTABLE DE MISTERIOS |
Plastica |
|
INSTALACIONES EN LA ESCUELA |
Miradas Pedagogicas |
|
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
LA CIUDADANÍA DIGITAL Y EL USO RESPONSABLE Y SEGURO DE INTERNET |
En Foco |
|
EDUCAR PARA EL BIEN COMÚN Y LA FORMACIÓN CIUDADANA |
Robótica |
|
USOS PEDAGÓGICOS DE LA PLACA ARDUINO (Primera parte) |
Resiliencia |
|
Cuentos Resilientes: LA MÁQUINA FILIAL (Con ?La máquina de ser feliz? de Charly García) |
Numero : 202 - SETIEMBRE/2020
Lengua |
|
MÚSICA Y POESÍA PARA CONTRIBUIR A LA ADQUISICIÓN Y FIJACIÓN DE CONOCIMIENTOS LINGÜÍSTICOS |
Matematica |
|
LA MATEMATICA Y... TECNOLOGÍA |
Ciencias Sociales |
|
APORTES PARA LA COMPRENSIÓN DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y SUS CONSECUENCIAS |
Ciencias Naturales |
|
EL AMBIENTE Y LA SALUD SON INSEPARABLES |
Ciencia y Tecnologia |
|
JARDINES DE CRISTALES |
Historia de la Ciencia |
|
OXÍGENO: EL AÉREO ALIMENTO DE LA VIDA |
Literatura |
|
JORDI SIERRA I FABRA, EL «ENFERMO» DE LA PALABRA |
Plastica |
|
PASEANDO POR EL MUNDO DEL COLLAGE |
Miradas Pedagogicas |
|
¿QUÉ SIGNIFICA SER DOCENTE EN LA ESCUELA DE HOY? |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
LA PRODUCCIÓN MULTIMEDIAL PARA TRABAJAR CONTENIDOS CURRICULARES |
En Foco |
|
FRANK LOCKER: EL ROL DE QUIÉNES EDUCAN Y EL SENTIDO DEL APRENDIZAJE |
Robótica |
|
INTRODUCCIÓN A LA PLACA ARDUINO |
Resiliencia |
|
Cuentos Resilientes: DE CRECER Y DE MAGIA |
Numero : 201 - AGOSTO/2020
Lengua |
|
¿ES POSIBLE PROMOVER LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL EN EL AULA PARA TRABAJAR CONTENIDOS CURRICULARES? |
Matematica |
|
LA MATEMATICA Y ... PLÁSTICA |
Ciencias Sociales |
|
¿CÓMO DESARROLLAR COMPETENCIAS DIGITALES EN LA ENSEÑANZA LAS CIENCIAS SOCIALES? |
Ciencias Naturales |
|
¿QUÉ SIGNIFICA INCLUIR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS CLASES DE CIENCIAS? |
Ciencia y Tecnologia |
|
LA REALIDAD EN DEBATE |
Historia de la Ciencia |
|
EL ESPECIAL ENCANTO DEL COBRE |
Literatura |
|
PATRICIA SUÁREZ, LA VOLUNTAD DE ESCRIBIRLO TODO |
Miradas Pedagogicas |
|
¿CÓMO INTEGRAR LAS DIFERENCIAS EN LA ESCUELA? |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
APORTES DE LAS TIC PARA TRABAJAR LA ESI |
En Foco |
|
DIVERSIDAD Y GÉNERO EN LA ESCUELA |
Robótica |
|
PROGRAMANDO CON MBLOCK |
Resiliencia |
|
Cuentos Resilientes: NUNCA NADIE ME EXPLICÓ QUE ERA IMPOSIBLE |
Numero : 200 - JULIO/2020
Lengua |
|
¿QUÉ ROLES DEBERÍA DESEMPEÑAR LA BIBLIOTECA ESCOLAR EN UN PLAN INSTITUCIONAL DE LECTURA? |
Matematica |
|
LA MATEMATICA Y... LA MÚSICA |
Ciencias Sociales |
|
¿Y SI NOS VALEMOS DE LAS FUENTES LITERARIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES? |
Ciencias Naturales |
|
LA DIMENSIÓN PSICOLÓGICA DE LA SALUD |
Ciencia y Tecnologia |
|
LAS SALIDAS DE CAMPO |
Historia de la Ciencia |
|
LITIO: ¿MATERIA PRIMA, RECURSO ESTRATÉGICO O BIEN COMÚN? |
Literatura |
|
ENIGMAS COMPARTIDOS |
Plastica |
|
LA HISTORIA CONTADA EN TEATRO DE SOMBRAS |
Miradas Pedagogicas |
|
¿QUÉ INNOVAR Y PARA QUÉ EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS? |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
TRABAJANDO CON E-PORTFOLIOS |
Educacion Artistica |
|
EL JUEGO DRAMÁTICO Y LOS ELEMENTOS DE LA DRAMATIZACIÓN |
En Foco |
|
EL PORTAFOLIO DIGITAL COMO INSTRUMENTO DIDÁCTICO |
Robótica |
|
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN POR BLOQUES CON MBLOCK |
Resiliencia |
|
Cuentos Resilientes: JUAN CON Y SIN MIEDO |
Numero : 199 - JUNIO/2020
Lengua |
|
¿CON QUÉ HERRAMIENTAS ENSEÑAMOS A DEBATIR Y ARGUMENTAR CONSTRUCTIVAMENTE? |
Matematica |
|
LA MATEMATICA, LOS JUEGOS Y LOS VIDEOJUEGOS |
Ciencias Sociales |
|
¿CÓMO TRANSFORMAR EL MUSEO EN UN ESPACIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO? |
Ciencias Naturales |
|
LOS AGENTES CAUSALES DE LAS ENFERMEDADES |
Ciencia y Tecnologia |
|
LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS: UNA ACTUALIZACIÓN (Segunda Parte) |
Historia de la Ciencia |
|
¿ESTAMOS EN LA EDAD DEL SILICIO? |
Literatura |
|
NATURALEZA QUE HABLA |
Miradas Pedagogicas |
|
UN PROYECTO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA ESCUELA |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE VIDEOJUEGOS |
En Foco |
|
EDUCAR EN EL COMPROMISO ECOLÓGICO |
Robótica |
|
USOS PEDAGÓGICOS DE LA PLACA MICRO:BIT |
Resiliencia |
|
Cuentos Resilientes: UNA MUJER MENUDA |
Numero : 198 - MAYO/2020
Lengua |
|
¿CÓMO APROVECHAR LAS INSTANCIAS DE CORRECCIÓN Y CONVERTIRLAS EN UN INSTRUMENTO DIDÁCTICO? |
Matematica |
|
LA MATEMATICA Y... LA FILOSOFÍA |
Ciencias Sociales |
|
¿PUEDEN LAS CIENCIAS SOCIALES CONTRIBUIR AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE? |
Ciencias Naturales |
|
LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES |
Ciencia y Tecnologia |
|
LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS: UNA ACTUALIZACIÓN (Primera parte) |
Historia de la Ciencia |
|
EL HIERRO, UN ELEMENTO IMPRESCINDIBLE PARA LA VIDA |
Literatura |
|
LEER, JUGAR Y VOLVER A LEER |
Plastica |
|
LOS MONSTRUOS SOCIALES |
Miradas Pedagogicas |
|
LA SORPRESA EN EL AULA: PARA TERMINAR CON UN APRENDIZAJE ABURRIDO |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
APORTES PARA TRABAJAR EL FLIPPED CLASSROOM DESDE LAS TIC |
En Foco |
|
FLIPPED CLASSROOM: EL AULA INVERTIDA COMO MODALIDAD DE APRENDIZAJE |
Robótica |
|
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN CON SCRATCH (Segunda parte) |
Resiliencia |
|
Cuentos Resilientes: JAULAS |
Numero : 197 - ABRIL/2020
Lengua |
|
¿QUÉ ESTRATEGIAS IMPLEMENTAR EN EL AULA PARA FACILITAR LA APROPIACIÓN DE CONTENIDOS? |
Matematica |
|
LA MATEMATICA Y ... LOS MEDIOS AUDIOVISUALES |
Ciencias Sociales |
|
¿CÓMO FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS AULAS? |
Ciencias Naturales |
|
LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN |
Ciencia y Tecnologia |
|
UN PASEO POR EL MUNDO DE LAS ROCAS |
Historia de la Ciencia |
|
EL MAGNESIO UN ELEMENTO TAN ESENCIAL, COMO POCO VALORADO |
Literatura |
|
PEQUEÑOS HÉROES QUE APRENDEN: CUENTOS DE APRENDIZAJE |
Plastica |
|
FLORES PARA MI ABUELA |
Miradas Pedagogicas |
|
EL AULA: UN ESPACIO PARA TRANSFORMAR |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
TRABAJANDO EN ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: ¿ESCUELA 24 HORAS ONLINE? |
En Foco |
|
LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DE LOS MUROS ESCOLARES |
Robótica |
|
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN CON SCRATCH (Primera parte) |
Resiliencia |
|
Cuentos Resilientes: DE PIZARRONES Y POETAS |
Numero : 196 - MARZO/2020
Lengua |
|
CLAVES PARA TRABAJAR LA COMPRENSIÓN LECTORA Y CONSOLIDAR EL HÁBITO LECTOR |
Matematica |
|
LA MATEMATICA Y... LA LITERATURA |
Ciencias Sociales |
|
¿DE QUÉ MANERA LA METACOGNICIÓN Y LAS RUTINAS DE PENSAMIENTO CONTRIBUYEN AL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES? |
Ciencias Naturales |
|
¿CÓMO SE ORIGINARON LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS? |
Ciencia y Tecnologia |
|
LAS SOLUCIONES (Parte II) |
Historia de la Ciencia |
|
LA IMPORTANCIA DE CALCIO PARA LOS SERES VIVOS |
Literatura |
|
AUDACIA Y PELIGRO: LA NOVELA DE AVENTURAS |
Plastica |
|
FLORES PARA MI ABUELA |
Miradas Pedagogicas |
|
LA POTENCIA DEL TRABAJO EN GRUPOS |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
POTENCIANDO EL TRABAJO COLECTIVO A TRAVÉS DE LAS TIC |
En Foco |
|
CLAVES PARA UN APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS |
Robótica |
|
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL |
Resiliencia |
|
Cuentos Resilientes: LETRAS DE SOPA |
Numero : 195 - FEBRERO/2020
Lengua |
|
¿CÓMO CONSTRUIR UN PLAN DE LECTURA Y ESCRITURA EN LA ESCUELA? |
Matematica |
|
LA MATEMATICA Y ... LOS DEPORTES |
Ciencias Sociales |
|
¿QUÉ DEBEMOS ENSEÑAR DEL TIEMPO HISTÓRICO? |
Ciencias Naturales |
|
LA HISTORIA DEL CONCEPTO DE SALUD |
Ciencia y Tecnologia |
|
LAS SOLUCIONES (Parte I) |
Historia de la Ciencia |
|
LA DIFICIL HISTORIA DEL FLÚOR |
Literatura |
|
LIBROS PARA TODOS: BEST- SELLERS INFANTILES Y JUVENILES |
Miradas Pedagogicas |
|
LA ESCUELA ?COBIJADORA?. UNA EDUCACIÓN QUE ?ARROPE? A TODOS |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
LA EDUCACIÓN FÍSICA Y LAS TIC |
En Foco |
|
LA ESCUELA COMO CONTEXTO DE CONTENCIÓN SOCIAL Y AFECTIVA |
Robótica |
|
INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA EDUCATIVA |
Resiliencia |
|
Cuentos Resilientes: AGUA NIÑA |
Numero : 194 - ENERO/2020
Lengua |
|
Orientar los procedimientos: el texto instructivo. Pintar con palabras: el texto descriptivo. Texto expositivo: trama narrativa y descriptiva. |
Matematica |
|
Cálculos y mediciones: recetas de cocina. Medición del tiempo: instrumentos, usos y aplicaciones. |
Ciencias Sociales |
|
Inequidad: los problemas alimentarios de la población argentina. Una cuestión de fuentes: los contenidos históricos y su abordaje en las aulas. Nuevas tecnologías para el para el desarrollo |
Ciencias Naturales |
|
El cuerpo humano: funciones vitales y sistemas. El cuerpo humano: movimiento y equilibrio corporal. La alimentación y la nutrición. |
Proyecto Editorial 2020 |
|
PUENTES EDUCATIVOS PRIMARIA PROYECTO 2020 |
Numero : 193 - DICIEMBRE/2019
Lengua |
|
EL CINE Y LA LITERATURA |
Matematica |
|
INTRODUCCIÓN A LA NOCIÓN DE VARIABLE: PROPORCIONALIDAD |
Ciencias Sociales |
|
LA SOCIEDAD SE ORGANIZA: ESTADO Y GOBIERNO |
Ciencias Naturales |
|
LAS ACTIVIDADES EN LAS CLASES DE CIENCIAS |
Ciencia y Tecnologia |
|
EXPLORANDO RELACIONES |
Historia de la Ciencia |
|
Y EN EL CIELO? LAS ESTRELLAS |
Literatura |
|
TEXTOS HUMORÍSTICOS PARA NIÑOS |
Plastica |
|
HISTORIAS ESCONDIDAS ENTRE LAS ESTRELLAS |
Miradas Pedagogicas |
|
LA GAMIFICACIÓN EN EL AULA: EL APRENDIZAJE DIVERTIDO |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
APORTES PARA EVALUAR EN LOS NUEVOS ENTORNOS DIGITALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE |
En Foco |
|
EVALUAR EN LOS NUEVOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE |
Numero : 192 - NOVIEMBRE/2019
Lengua |
|
POESÍA TRADICIONAL Y DE AUTOR |
Matematica |
|
PERÍMETROS DE FIGURAS PLANAS |
Ciencias Sociales |
|
DEL BLOQUEO ANGLO FRANCÉS A LA VUELTA DE OBLIGADO Y LA BATALLA DE CASEROS |
Ciencias Naturales |
|
LA ENERGÍA ES UN BIEN A CUIDAR |
Ciencias Naturales |
|
LA ENERGÍA ES UN BIEN A CUIDAR |
Ciencias Naturales |
|
LA ENERGÍA ES UN BIEN A CUIDAR |
Ciencia y Tecnologia |
|
A SEPARAR LA PAJA DEL GRANO (Segunda parte) |
Historia de la Ciencia |
|
LA VÍA LÁCTEA, NUESTRA GALAXIA |
Literatura |
|
NARRAR EN MICRORRELATOS |
Plastica |
|
ESPACIO, DOS MIRADAS DIFERENTES |
Miradas Pedagogicas |
|
EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS: PRINCIPIOS METODOLÓGICOS Y EVALUACIÓN (Segunda parte) |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
TRABAJANDO CON LAS MATEMÁTICAS Y LAS TIC |
En Foco |
|
AUTONOMÍA PARA EL APRENDIZAJE |
MIcrocuentos |
|
NARRACIONES DE SILVIA GABRIELA VÁZQUEZ |
Numero : 191 - OCTUBRE/2019
Lengua |
|
LOS TEXTOS DE DIVULGACIÓN |
Matematica |
|
CUERPOS GEOMÉTRICOS: PRISMAS Y CUBOS |
Ciencias Sociales |
|
LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA Y EL PODER CONCENTRADO |
Ciencias Naturales |
|
PARQUES NACIONALES ARGENTINOS. UN RECORRIDO PARA CONOCER Y VALORAR |
Ciencia y Tecnologia |
|
A SEPARAR LA PAJA DEL GRANO (Primera parte) |
Historia de la Ciencia |
|
BREVE HISTORIA SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO: LA TEORÍA DEL BIG BANG |
Literatura |
|
TRES LEYENDAS DE NUESTRA TIERRA |
Miradas Pedagogicas |
|
EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS (Primera parte) |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
LAS TIC, EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y LA TEORÍA DEL BIG BANG |
En Foco |
|
LOS PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA MEDIADOS POR LAS TIC |
Numero : 190 - SETIEMBRE/2019
Lengua |
|
LOS RELATOS DE CIENCIA FICCIÓN Y LOS RELATOS FANTÁSTICOS |
Matematica |
|
LA MEDIDA, SUS INSTRUMENTOS Y REPRESENTACIONES |
Ciencias Sociales |
|
LAS DIFICULTADES PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PAÍS |
Ciencias Naturales |
|
EL HOMBRE CONTAMINA EL AMBIENTE? E IMPACTA EN SU PROPIA SALUD |
Ciencia y Tecnologia |
|
EN BUSCA DE LOS MEJORES RESULTADOS |
Historia de la Ciencia |
|
COPÉRNICO: EL HOMBRE QUE DETUVO EL SOL Y MOVIÓ LA TIERRA |
Literatura |
|
LA EDAD DE ORO: TEXTOS INFANTILES DE JOSÉ MARTÍ |
Miradas Pedagogicas |
|
LECTURA Y ESCRITURA EN LA ESCUELA: SU TRANSFORMACIÓN |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
LA SALUD Y EL MEDIOAMBIENTE |
En Foco |
|
LA ESCRITURA CREATIVA EN LA ESCUELA |
Numero : 189 - AGOSTO/2019
Lengua |
|
LA NARRATIVA DE FICCIÓN Y NO FICCIÓN |
Matematica |
|
HUSOS HORARIOS Y PERÍMETRO DE FIGURAS PLANAS |
Ciencias Sociales |
|
LA CAMPAÑA SANMARTINIANA PARA ASEGURAR LA INDEPENDENCIA |
Ciencias Naturales |
|
LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE |
Ciencia y Tecnologia |
|
ACERCA DE ´EL TAMAÑO ADECUADO´ DE JBS HALDANE (Segunda parte) |
Historia de la Ciencia |
|
ISAAC NEWTON Y LA LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL |
Literatura |
|
JAVIER PEÑA Y EL JUEGO VISUAL DE LA INTERTEXTUALIDAD |
Plastica |
|
EL ARTE EN LA AMÉRICA ANTIGUA |
Miradas Pedagogicas |
|
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN (Segunda parte) |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
LA CAMPAÑA SANMARTINIANA A TRAVÉS DE LAS TIC |
En Foco |
|
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL |
Numero : 188 - JULIO/2019
Lengua |
|
LA NARRATIVA POLICIAL Y DE MISTERIO |
Matematica |
|
MAGNITUDES: LAS MEDIDAS DE LONGITUD |
Ciencias Sociales |
|
LAS LUCHAS POR LA INDEPENDENCIA |
Ciencias Naturales |
|
LA REPRODUCCIÓN EN LA ESPECIE HUMANA |
Ciencia y Tecnologia |
|
ACERCA DE ´EL TAMAÑO ADECUADO´ DE JBS HALDANE (Primera parte) |
Historia de la Ciencia |
|
EL HOMBRE Y LA ATMÓSFERA: LA CAPA DE OZONO Y LA SALUD |
Literatura |
|
EDUARDO GONZÁLEZ, UNA LITERATURA DE LA NOSTALGIA |
Plastica |
|
LA OBRA DE ARTE COMO UN DISPARADOR DE NUEVAS EXPRESIONES |
Miradas Pedagogicas |
|
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN (Primera parte) |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
INTEGRANDO LAS TIC EN DISTINTAS ÁREAS DE LA ESCUELA PRIMARIA |
En Foco |
|
BIENESTAR, EMOCIONES Y APRENDIZAJE |
Numero : 187 - JUNIO/2019
Lengua |
|
LAS FÁBULAS Y LOS CUENTOS REGIONALES |
Matematica |
|
FIGURAS PLANAS: POLÍGONOS, TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS; CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULOS |
Ciencias Sociales |
|
LA EXPANSIÓN Y DEFENSA DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO |
Ciencias Naturales |
|
LAS FUNCIONES DE REGULACIÓN Y COORDINACIÓN |
Ciencia y Tecnologia |
|
ANTÁRTIDA: PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE UN CONTINENTE MUY ESPECIAL |
Historia de la Ciencia |
|
BREVE HISTORIA DE LA MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA |
Literatura |
|
EL POLICIAL CLÁSICO, UN RELATO DE CIENCIA Y TÉCNICA |
Plastica |
|
INTERVENCIONES EN LA ESCUELA |
Miradas Pedagogicas |
|
ESTRATEGIAS Y DIDÁCTICA DEL APRENDIZAJE |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
FÁBULAS Y LOS CUENTOS REGIONALES ARGENTINOS CON LAS TIC |
En Foco |
|
ALFABETIZACIÓN INICIAL: ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO |
Numero : 186 - MAYO/2019
Matematica |
|
RECTAS Y ÁNGULOS: SEGMENTOS, LADOS, VÉRTICES Y CLASIFICACIÓN DE ÁNGULOS |
Ciencias Sociales |
|
LA CRISIS MONÁRQUICA ESPAÑOLA Y LA REVOLUCIÓN DE MAYO |
Ciencias Naturales |
|
LAS FUNCIONES DE NUTRICION |
Ciencia y Tecnologia |
|
VARIACIONES EN TORNO A LA ATMÓSFERA (Segunda parte) |
Historia de la Ciencia |
|
TESLA VS EDISON: EL CONFLICTO QUE DIO LUZ AL MUNDO |
Literatura |
|
VERSOS ENCONTRADOS EN EL PATIO DEL COLEGIO |
Plastica |
|
EL ARTE GRITA EN LAS CALLES: STREET ART |
Miradas Pedagogicas |
|
LA MOTIVACIÓN ESCOLAR Y SUS EFECTOS EN EL APRENDIZAJE |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
LAS TIC, EL CUERPO HUMANO Y SUS DIVERSOS APARATOS |
En Foco |
|
¿ES POSIBLE SUPERAR EL FRACASO ESCOLAR? |
Numero : 185 - ABRIL/2019
Lengua |
|
CUENTO MARAVILLOSO Y CUENTO REALISTA |
Matematica |
|
TRAYECTOS EN EL PLANO |
Ciencias Sociales |
|
DE LAS REVOLUCIONES A LA REVOLUCIÓN DE MAYO |
Ciencias Naturales |
|
LA VIDA DE LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES ACUÁTICOS |
Ciencia y Tecnologia |
|
VARIACIONES EN TORNO A LA ATMÓSFERA (Primera parte) |
Historia de la Ciencia |
|
LA ENERGÍA ELÉCTRICA TIENE SU HISTORIA |
Literatura |
|
NOVELAS QUE INDAGAN EL PASADO A TRAVÉS DEL GÉNERO EPISTOLAR |
Plastica |
|
UNO Y OTRO. CONSTRUCCIÓN Y DECONSTRUCCIÓN DE UN ROSTRO |
Miradas Pedagogicas |
|
EL ROL DEL DOCENTE EN LA ERA DIGITAL |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
PROPUESTAS DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA ESCUELA |
En Foco |
|
FORMACIÓN PARA LA CIUDADANÍA DIGITAL |
Numero : 184 - MARZO/2019
Lengua |
|
LA HISTORIETA Y EL CÓMIC |
Matematica |
|
LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS |
Ciencias Sociales |
|
EL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA: EL ÚLTIMO INTENTO DE DOMINACIÓN EFECTIVA |
Ciencias Naturales |
|
LA HIDRÓSFERA, AGUA POR FUERA Y POR DENTRO DE LA TIERRA |
Ciencia y Tecnologia |
|
LOS DIENTES: AVANCES TECNOLÓGICOS Y DEBATES |
Historia de la Ciencia |
|
LAS FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES TIENEN HISTORIA |
Literatura |
|
ESTO NO VA DE LIBROS |
Plastica |
|
RITMOS EN LA COMPOSICIÓN PLÁSTICA |
Miradas Pedagogicas |
|
ENSEÑAR EN LA MULTICULTURALIDAD |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
TRABAJANDO LA HISTORIETA Y EL COMIC CON LAS TIC |
En Foco |
|
LA DIVERSIDAD EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS |
Puntos de Vista |
|
¿POR QUÉ ES NECESARIO INNOVAR EN EDUCACIÓN? |
Repensar para reinventarnos |
|
BIENESTAR, EMOCIONES Y APRENDIZAJE |
Numero : 183 - FEBRERO/2019
Lengua |
|
EL CUENTO TRADICIONAL, EL CUENTO POPULAR |
Matematica |
|
LA SERIE NUMÉRICA |
Ciencias Sociales |
|
EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO |
Ciencias Naturales |
|
LA DIVERSIDAD EN LOS AMBIENTES ACUÁTICOS Y DE TRANSICIÓN |
Ciencia y Tecnologia |
|
RASGUÑANDO LAS PIEDRAS (Segunda parte) |
Historia de la Ciencia |
|
BREVE HISTORIA DE LA ENERGÍA |
Literatura |
|
LA LEY DEL FILIBUSTERO |
Plastica |
|
TRABAJO COMUNITARIO ARTÍSTICO, PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS |
Miradas Pedagogicas |
|
CONSTRUIR RESILIENCIA EN LA ESCUELA |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
APLICACIONES PARA TRABAJAR LA DIVERSIDAD EN LOS AMBIENTES ACUÁTICOS Y DE TRANSICIÓN |
En Foco |
|
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA CONVIVENCIA EN LA ESCUELA (CONTANDO HISTORIAS Y PROPUESTAS DE ÉXITO ALREDEDOR DEL MUNDO) |
Numero : 182 - ENERO/2019
Numero : 181 - DICIEMBRE/2018
Lengua |
|
Medios audiovisuales: texto, imagen y sonido en el aula |
Matematica |
|
Juegos de simulación orientados a la concreción de actividades económicas |
Ciencias Sociales |
|
Pensamiento crítico, educación y alfabetización mediática |
Ciencias Naturales |
|
Las extinciones a veces dejan huellas: los fósiles |
Ciencia y Tecnologia |
|
Rasguñando las piedras (Primera parte) |
Historia de la Ciencia |
|
Buckland y los primeros fósiles de dinosaurios identificados |
Literatura |
|
Un final espectacular: cerrar el año con obras de teatro |
Plastica |
|
La huella del tiempo en imágenes |
Miradas Pedagogicas |
|
Didáctica de la creatividad: desarrollo de competencias y habilidades |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
Trabajando con medios audiovisuales en la escuela |
Tema Central |
|
La escuela y la educación para la creatividad |
Numero : 180 - NOVIEMBRE/2018
Lengua |
|
Oralidad y escritura al servicio de la mejora colectiva |
Matematica |
|
Introducción al tratamiento de la información |
Ciencias Sociales |
|
Las fuentes documentales en la didáctica de las ciencias sociales |
Ciencias Naturales |
|
La extinción y la preservación de las especies |
Ciencia y Tecnologia |
|
Tras los pasos de Sherlock |
Historia de la Ciencia |
|
Edward Jenner: conectar para crear |
Literatura |
|
Nosotros y los miedos |
Plastica |
|
Creer en el arte solidario |
Miradas Pedagogicas |
|
Los grupos colaborativos en la educación |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
Trabajando con encuestas, recolección de datos, tablas y gráficos |
Tema Central |
|
La escuela y la educación para la solidaridad |
Articulacion |
|
Literatura y canción |
Numero : 179 - OCTUBRE/2018
Lengua |
|
La defensoría como estrategia de argumentación |
Matematica |
|
Magnitudes, mediciones y conversiones |
Ciencias Sociales |
|
La justicia adaptada para niños y los derechos del niño |
Ciencias Naturales |
|
Cuando el hombre afecta el equilibrio de los diferentes ambientes |
Ciencia y Tecnologia |
|
Un acercamiento al trabajo científico-tecnológico (Segunda parte) |
Historia de la Ciencia |
|
Percival Lowell, a la caza de un nuevo planeta |
Literatura |
|
Leer con los chicos, locos por el fútbol |
Plastica |
|
Fotografiando realidades, un proyecto interdisciplinario de arte |
Miradas Pedagogicas |
|
Los proyectos interdisciplinarios |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
Proyecto: cómo influyen las tecnologías en los ecosistemas |
Tema Central |
|
La escuela y la educación para la justicia |
Numero : 178 - SETIEMBRE/2018
Lengua |
|
La expresión poética en la escuela |
Matematica |
|
Jugando con fracciones |
Ciencias Sociales |
|
Las relaciones entre didáctica de la historia y educación para la paz |
Ciencias Naturales |
|
Efecto del clima en los biomas |
Ciencia y Tecnologia |
|
Un acercamiento al trabajo científico-tecnológico (Primera parte) |
Historia de la Ciencia |
|
El sueño de Kekulé |
Literatura |
|
Narrar: la producción de textos en la escuela |
Plastica |
|
Reconstruyendo un mural por la paz |
Miradas Pedagogicas |
|
Filosofía para niños: cómo trabajar los derechos del niño desde la litera |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
Los derechos de los niños en la sociedad del conocimiento |
Tema Central |
|
La escuela y la educación para la paz |
Numero : 177 - AGOSTO/2018
Lengua |
|
El lenguaje como factor de posibilidad para la convivencia |
Matematica |
|
Relaciones espaciales y trayectos |
Ciencias Sociales |
|
La construcción de normas sociales: identidad y convivencia |
Ciencias Naturales |
|
Ecología, una mirada al estudio de ecosistemas y poblaciones |
Ciencia y Tecnologia |
|
Medidas, unidades y patrones |
Historia de la Ciencia |
|
William Thomson, Lord Kelvin, y su escala termométrica |
Literatura |
|
Narrativa, historias de vida e imagianario social |
Plastica |
|
La diversidad del lenguaje artístico como medio de expresión individual y grupal |
Miradas Pedagogicas |
|
Aprender significativamente: cómo estudiar mejor |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
Un aporte para la convivencia en la escuela del siglo XXI |
Tema Central |
|
La escuela y la educación para la convivencia |
Numero : 176 - JULIO/2018
Lengua |
|
Lenguaje, pensamiento y tolerancia. |
Matematica |
|
La gemoetría y los instrumentos de medición. |
Ciencias Sociales |
|
Competencias sociales y cívicas para fomentar la tolerancia. |
Ciencias Naturales |
|
Las relaciones evolutivas entre los seres vivos. |
Ciencia y Tecnologia |
|
Historietas bajo la lupa. |
Historia de la Ciencia |
|
Albert Abraham Michelson y la velocidad de la luz. |
Literatura |
|
Pablo Bernasconi, mucho más que un ilustrador aclamado. |
Plastica |
|
Geometría y arte. |
Miradas Pedagogicas |
|
Inteligencias múltiples y estrategias didácticas. |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
La geometría, los instrumentos de medición y las TIC. |
Tema Central |
|
La escuela y la educación para la tolerencia. |
Educacion Artistica |
|
Sensibilización y posibilidades expresivas. |
Numero : 175 - JUNIO/2018
Lengua |
|
La diversidad en el desarrollo del lenguaje. |
Matematica |
|
Cuerpos y figuras geométricas. |
Ciencias Sociales |
|
Diversidad y educación intercultural. |
Ciencias Naturales |
|
Los seres vivos y sus ambiente acuáticos y terrestres. |
Ciencia y Tecnologia |
|
Dos planificaciones sobre materiales (última parte). |
Historia de la Ciencia |
|
Johan Carl Wilcke: experimentos con el calor. |
Literatura |
|
Louisa May Alcott y un feminismo de buenas intenciones. |
Plastica |
|
Reciclando objetos. |
Miradas Pedagogicas |
|
Aulas inclusivas: integración escolar, el valor de la diversidad. |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
Una propuesta de inclusión con las TIC. |
Tema Central |
|
Educación para la diversidad. |
Numero : 174 - MAYO/2018
Lengua |
|
Lenguaje expresivo: necesidades, deseos y sentimientos. |
Matematica |
|
Las mediciones: tiempo y longitud. |
Ciencias Sociales |
|
Habilidades sociales y resolución de conflictos. |
Ciencias Naturales |
|
La reproducción y el desarrollo de las plantas y los animales. |
Ciencia y Tecnologia |
|
Dos planificaciones sobre materiales (primera parte). |
Historia de la Ciencia |
|
Josiah Willard Gibbs: Estructura y las propiedades de los materiales. |
Literatura |
|
El Folklore en la literatura. |
Plastica |
|
Sentimientos a traves de calígramas. |
Miradas Pedagogicas |
|
Resolución de conflictos en la escuela: la mediación escolar. |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
Recursos para la reproducción y el desarrollo de animales y plantas. |
Tema Central |
|
La escuela y la educación para una comunicación efectiva - no violenta. |
Numero : 173 - ABRIL/2018
Lengua |
|
Texto narrativo: el acoso escolar como tema literario. |
Matematica |
|
La resolución de problemas aditivos y multiplicativos. |
Ciencias Sociales |
|
Estrategias de intervención para enfrentar la violencia en la escuela. |
Ciencias Naturales |
|
La diversidad de los animales y las plantas. |
Ciencia y Tecnologia |
|
Automatismos en instrumentos musicales. |
Historia de la Ciencia |
|
Johann Nepomuk Maelzel: automatismos aplicados a la música. |
Literatura |
|
La lectura no se impone, se propone. |
Plastica |
|
Cuando ser diferentes nos hace únicos. |
Miradas Pedagogicas |
|
Violencia escolar: ¿Qué puede hacer la escuela para luchar contra el bullying y el ciberbullying? |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
Pautas y criterios para abordar el ciberbyllying. |
Tema Central |
|
La escuela y el combate al bullying. |
Numero : 172 - MARZO/2018
Lengua |
|
Estrategias para un aprendizaje comunitario de la lengua. |
Matematica |
|
Los procedimientos de cálculo. |
Ciencias Sociales |
|
Valores: estrategias y tácticas de enseñanza. |
Ciencias Naturales |
|
El mundo de los microorganismos. |
Ciencia y Tecnologia |
|
Explorando el magnetismo (segunda parte). |
Historia de la Ciencia |
|
Hans Christian Oersted: electricidad y magnetismo. |
Literatura |
|
Clarice Lispector y sus inusuales cuentos para niños. |
Plastica |
|
Ilustrando cuentos. |
Miradas Pedagogicas |
|
Proyectos áulicos: una estrategia de aprendizaje para promover motivaciones, decisiones y acciones. |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
Trabajando el magnetismo con las TIC. |
Puentes Directivos |
|
De la soledad al diálogo en las instituciones educativas. |
Tema Central |
|
La escuela y la educación no directiva. |
Numero : 171 - FEBRERO/2018
Lengua |
|
El desarrollo del lenguaje y el proceso de adquisición en la escuela. |
Ciencias Sociales |
|
El aprendizaje cooperativo en Ciencias Sociales. |
Ciencias Naturales |
|
La clasificación de los seres vivos. |
Ciencia y Tecnologia |
|
Explorando el magnetismo (primera parte). |
Historia de la Ciencia |
|
William Gilbert: Un hombre con magnetismo. |
Literatura |
|
El prolífico Roy Berocay, mucho más que un sapo encantador. |
Plastica |
|
Abrir puertas al arte en la escuela. |
Miradas Pedagogicas |
|
El aprendizaje significativo y cooperativo. |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
Trabajando con los seres vivos y las TIC. |
Tema Central |
|
La escuela y la educación por proyectos. |
Numero : 169 - DICIEMBRE/2017
Lengua |
|
Evaluar, involucrando todas las prácticas el lenguaje. |
Matematica |
|
Construyendo instrumentos de evaluación. |
Ciencias Sociales |
|
¿Cómo evaluar lo trabajado a lo largo del año? |
Ciencias Naturales |
|
Instrumentos y opciones de evaluación. |
Ciencia y Tecnologia |
|
Un muestrario de ejercicios para la evaluación. |
Historia de la Ciencia |
|
Evaluando en torno a los materiales, sus propiedades y características. |
Literatura |
|
Perlas de la literatura para cerrar un año de muchas páginas compartidas. |
Plastica |
|
Observar y evaluar lo trabajado. |
Etica y Ciudadana |
|
La ética también se evalúa. |
Cultura y Performance |
|
Evaluación, relación de conceptos y capacidad de decidir. |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
Evaluando lo aprendido. |
Puentes Directivos |
|
La evaluación institucional. |
Numero : 168 - NOVIEMBRE/2017
Lengua |
|
¿Cómo puede la escuela ayudar a los niños a ampliar sus competencias comunicativas? |
Matematica |
|
Las relaciones de proporcionalidad. |
Ciencias Sociales |
|
Julio Argentino Roca y "La Argentina moderna". |
Ciencias Naturales |
|
El sol como fuente de energía y vida. |
Ciencia y Tecnologia |
|
Una presentación de los robots. |
Historia de la Ciencia |
|
El Latón: una antigua aleación, de uso actual. |
Literatura |
|
Keiko Kasza, nuevas fábulas para los más pequeños. |
Plastica |
|
Jugar a ser orfebres en nuestra tierra. |
Etica y Ciudadana |
|
Dewey y la práctica dialógica. |
Cultura y Performance |
|
Las acciones de la ONU y la construcción de la paz en la era global. |
Miradas Pedagogicas |
|
Paz, convivencia y resolución de conflictos. |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
El uso de los graficadores en la escuela primaria. |
Numero : 167 - OCTUBRE/2017
Lengua |
|
El valor de la escritura personal: ¿Cómo se obtiene una buena redacción? |
Matematica |
|
Características y propiedades de los cuerpos y las figuras geométricas. |
Ciencias Sociales |
|
Juan José Castelli, el orador de la revolución. |
Ciencias Naturales |
|
Los ecosistemas y sus relaciones. |
Ciencia y Tecnologia |
|
Repasando costuras. |
Historia de la Ciencia |
|
¿Soda? - No, agua carbonatada. |
Literatura |
|
Graciela Cabal, intertexto y ruptura de estereotipos. |
Plastica |
|
Resurgir como el Ave Fenix. |
Etica y Ciudadana |
|
Grotberg y la resiliencia. |
Cultura y Performance |
|
El sistema global y la guerra como medio para obtener riquezas. |
Miradas Pedagogicas |
|
Reinventar la escuela. |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
Trabajando con internet en entornos protegidos. |
Numero : 166 - SETIEMBRE/2017
Lengua |
|
Cómo poner en práctica estrategias de argumentación. |
Matematica |
|
Interpretación y representación de las relaciones espaciales. |
Ciencias Sociales |
|
Domingo F. Sarmiento: con las espada, con la pluma y la palabra. |
Ciencias Naturales |
|
El tratamiento de la basura. |
Ciencia y Tecnologia |
|
El motor de combustión interna. |
Historia de la Ciencia |
|
Alcohol: una breve historia. |
Literatura |
|
Yolanda Reyes, leer para ordenar la experiencia. |
Plastica |
|
La abstracción como forma expresiva. |
Etica y Ciudadana |
|
Morín y la tolerancia. |
Cultura y Performance |
|
Colonialismo y neocolonialismo. |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
Trabajando con la multimedia. |
Numero : 165 - AGOSTO/2017
Lengua |
|
Lenguaje, comunicación e información. |
Matematica |
|
Fracciones usuales, mitades y cuartos. |
Ciencias Sociales |
|
Juan Manuel de Rosas, ¿el restaurador de las leyes o el tirano? |
Ciencias Naturales |
|
La defensa del cuerpo humano, el sistema inmunológico. |
Ciencia y Tecnologia |
|
Una secuencia sobre el tema fuerzas (Segunda parte). |
Historia de la Ciencia |
|
El azucar: de oro blanco a dulce veneno. |
Literatura |
|
Gabriela Keselman: lazos familiares y aventuras. |
Plastica |
|
Murales con historia. |
Etica y Ciudadana |
|
Russell y la pregunta en la filosofía. |
Cultura y Performance |
|
Imperialismos. |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
Utilidad de los entornos virtuales de aprendizaje. |
Numero : 164 - JULIO/2017
Lengua |
|
La expresión de la poesía lírica a la poesía épica. |
Matematica |
|
Uso de las fracciones usuales con medidas de capacidad. |
Ciencias Sociales |
|
José De San Martín: ¿Un hombre con ideales o un super héroe? |
Ciencias Naturales |
|
La importancia de tener en cuenta la higiene de los alimentos. |
Ciencia y Tecnologia |
|
Una secuencia sobre el tema fuerzas (Primera parte). |
Historia de la Ciencia |
|
Cloruro de sodio: la piedra que se come. |
Literatura |
|
Clásicos revisitados: Gianni Rodari. |
Plastica |
|
Paisajes con cristales de sal. |
Etica y Ciudadana |
|
Pierre Bourdieu y los gustos. |
Cultura y Performance |
|
Otra mirada sobre la guerra del Chaco Boreal. |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
La potencialidad de las herramientas de la Web 2.0 |
Numero : 163 - JUNIO/2017
Lengua |
|
La oralidad y la escritura en la escuela. |
Matematica |
|
La medida: el tiempo y la longitud. |
Ciencias Sociales |
|
Juan Bautista Alberdi: "Gobernar es poblar" ... |
Ciencias Naturales |
|
Los alimentos y su clasificación. |
Ciencia y Tecnologia |
|
Una vuelta más... |
Historia de la Ciencia |
|
Un tesoro esencial para la vida: el agua. |
Literatura |
|
Jorge Luján, escultor de palabras. |
Plastica |
|
Cuando el agua y el arte se cruzan. |
Etica y Ciudadana |
|
Fernando Savater y la responsabilidad. |
Cultura y Performance |
|
Guerras, razas y etnias |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
Las herramientas básicas de la web. |
Numero : 162 - MAYO/2017
Lengua |
|
Mundo narrativo: entre la ficción y la realidad. |
Matematica |
|
Problemas aditivos y multiplicativos. |
Ciencias Sociales |
|
Manuel Belgrano, una vida al servicio del futuro. |
Ciencias Naturales |
|
La preservación de los ecosistemas y la biodiversidad. |
Ciencia y Tecnologia |
|
Experimentando con lentes. |
Historia de la Ciencia |
|
Transparente y elegante, el vidrio. |
Literatura |
|
Clásicos revisitados: Pilar Mateos. |
Plastica |
|
Cuando los ojos miran un mundo de colores. |
Etica y Ciudadana |
|
Todorov y el reconocimiento del otro. |
Cultura y Performance |
|
Las guerras ambientales y el capitalismo moderno. |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
Trabajando con el presentador con diapositivas en el primer ciclo. |
Numero : 161 - ABRIL/2017
Lengua |
|
Enseñar con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. |
Matematica |
|
Los signos matemáticos y la construcción. Del signo en las operaciones. |
Ciencias Sociales |
|
Bernardino Rivadavia: Ministro controvertido y presidente efímero. |
Ciencias Naturales |
|
Animales en peligro de extinción. |
Ciencia y Tecnologia |
|
El trabajo con modelos. |
Historia de la Ciencia |
|
Arena: un valioso recurso natural, muchas veces ignorado. |
Literatura |
|
Clásicos revisitados: Jean Webster. |
Plastica |
|
Cuando la tierra y el arte se comunican. |
Etica y Ciudadana |
|
Aristoteles y la autoestima. |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
Trabajando con la planilla de cálculo en el primer ciclo. |
Numero : 160 - MARZO/2017
Lengua |
|
La comunicación visual y los medios audiovisuales entran en la escuela. |
Matematica |
|
Estrategias y procedimiento del cálculo. |
Ciencias Sociales |
|
Justo José de Urquiza: líder de la organización del territorio argentino. |
Ciencias Naturales |
|
Los desafíos de vivir en el agua. |
Ciencia y Tecnologia |
|
Apostillas en torno al frío (Segunda parte). |
Historia de la Ciencia |
|
Historia del papel y el papel en la historia. |
Literatura |
|
Clásicos revisitados: Roald Dahl. |
Plastica |
|
El uso del papel en las artes plásticas. |
Etica y Ciudadana |
|
Risieri Frondizi y los valores. |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
Trabajndo con el procesador de textos en el primer ciclo. |
Numero : 159 - FEBRERO/2017
Lengua |
|
Acerca del lenguaje, el valor de las palabras. |
Matematica |
|
Números: cómo tender puentes entre lo que los alumnos saben y lo que queremos que aprendan. |
Ciencias Sociales |
|
Mariano Moreno: entre la revolución y la pluma. |
Ciencias Naturales |
|
Las adaptaciones de los seres vivos al ambiente terrestre. |
Ciencia y Tecnologia |
|
Apostillas en torno al frío (Primera parte). |
Historia de la Ciencia |
|
La madera... Siempre presente. |
Literatura |
|
Lecturas imprescindibles: Michael Ende. |
Plastica |
|
Cuando la madera se convierte en obra de arte. |
Etica y Ciudadana |
|
Puig Rovira y la moral. |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
Introducción al sistema operativo Huayra y sus aplicaciones. |
Numero : 157 - DICIEMBRE/2016
Lengua |
|
Los elementos de la argumentación: contexto, estructura y conectores. |
Matematica |
|
Recolección, lectura e interpretación de la información en diferentes contextos. |
Ciencias Sociales |
|
La pobreza y sus manifestaciones visuales. |
Ciencias Naturales |
|
Los recursos naturales, educar para cuidar. |
Ciencia y Tecnologia |
|
Actividades para una evaluación. |
Historia de la Ciencia |
|
Edward Osborne Wilson y la biología de la conservación. |
Literatura |
|
Lecturas imprescindibles: Sandra Comino |
Plastica |
|
Arte, percepción y una experiencia con espejos. |
Etica y Ciudadana |
|
Diálogo argumentativo. |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
Uso responsable y seguro de internet: hacia la construcción de una ciudadanía digital. |
Numero : 156 - NOVIEMBRE/2016
Lengua |
|
Textos instruccionales. |
Matematica |
|
Formas y poliedros desde los ángulos y los lados y su transferencia en el espacio. |
Ciencias Sociales |
|
El neoliberalismo. |
Ciencias Naturales |
|
El impacto del cambio climático en la salud. |
Ciencia y Tecnologia |
|
Planificación de una muestra escolar (Segunda Parte). |
Historia de la Ciencia |
|
Charles David Keeling y el cambio climático. |
Literatura |
|
Lecturas imprescindibles: Olga Drennen. |
Plastica |
|
Murales con mosaicos. |
Etica y Ciudadana |
|
La escucha respetuosa. |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
Trabajando con multimedia: edición de videos y de audios. |
Numero : 155 - OCTUBRE/2016
Lengua |
|
Textos informativos: los géneros periodísticos. |
Matematica |
|
Dibujo y objeto geométrico: lineas, figuras y cuerpos en las obras de arte. |
Ciencias Sociales |
|
La política social peronista. |
Ciencias Naturales |
|
La alimentación y la nutrición. |
Ciencia y Tecnologia |
|
Planificación de una muestra escolar (Primera parte). |
Historia de la Ciencia |
|
Jean-Baptiste Bouillaud y la localización del lenguaje. |
Literatura |
|
Lecturas imprescindibles: Marcelo Birmajer. |
Plastica |
|
El videarte en la escuela. |
Etica y Ciudadana |
|
La obligatoriedad como elemento distintivo de las normas jurídicas. |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
Trabajando con las aulas virtuales bajo Moodle. |
Numero : 154 - SETIEMBRE/2016
Lengua |
|
Textos descriptivos: tipos de descripción. Recursos para describir. |
Matematica |
|
El trabajo en el aula con fracciones y medidas de capacidad. |
Ciencias Sociales |
|
El tango: una fuente para la reconstrucción de la historia nacional de los años 30. |
Ciencias Naturales |
|
El sistema nervioso y el control del cuerpo. |
Ciencia y Tecnologia |
|
Construcción de un globo aerostático (Última parte). |
Historia de la Ciencia |
|
Casimir Funk y su contribución a la comprensión de la nutrición y su relación con la salud. |
Literatura |
|
Lecturas imprescindibles: Laura Devetach. |
Plastica |
|
Esculturas geométricas. |
Etica y Ciudadana |
|
Derechos: procedimientos para su exigibilidad y participar en su promoción y defensa. |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
La potencialidad de las herramientas de la web 2.0: creando blogs y wikis. |
Numero : 153 - AGOSTO/2016
Lengua |
|
Textos narrativos: prelectura, lectura y postlectura. |
Matematica |
|
La divisibilidad en la resolución de situaciones problemáticas. |
Ciencias Sociales |
|
La Buenos Aires del centenario: un recorrido a través de la arquitectura. |
Ciencias Naturales |
|
El cuerpo humano: movimiento y equilibrio corporal. |
Ciencia y Tecnologia |
|
Construcción de un globo aerostático (Primera parte) |
Historia de la Ciencia |
|
Andrés Vesalio y la estructura del cuerpo humano. |
Literatura |
|
Lecturas imprescindibles: Marina Colasanti. |
Plastica |
|
La obra abierta. |
Etica y Ciudadana |
|
Patria: símbolos y conmemoraciones. |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
Explorando la web: las herramientas básicas. |
Numero : 152 - JULIO/2016
Lengua |
|
Lenguaje escrito y producción de textos. |
Matematica |
|
Trasvasar: medidas de capacidad. |
Ciencias Sociales |
|
El arte escultórico y la lucha entre unitarios y federales. |
Ciencias Naturales |
|
El cuerpo humano: funciones vitales y sistemas. |
Ciencia y Tecnologia |
|
El calor y la temperatura (Segunda parte). |
Historia de la Ciencia |
|
Edward Tyson y la anatomía comparada. |
Literatura |
|
Lecturas imprescindibles: Gigliola Zecchini (Canela). |
Plastica |
|
Diálogo de siluetas. |
Etica y Ciudadana |
|
El derecho a la protesta social. |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
El presentador de diapositivas. |
Numero : 151 - JUNIO/2016
Lengua |
|
Formas de gramática: la oración y sus partes. |
Matematica |
|
Los signos matemáticos y la construcción del sentido de la operación. |
Ciencias Sociales |
|
La economía argentina del siglo XX. |
Ciencias Naturales |
|
Ecología, los ecosistemas y las poblaciones. |
Ciencia y Tecnologia |
|
El calor y la temperatura (Primera parte). |
Historia de la Ciencia |
|
Ernst Haeckel y las relaciones entre seres vivos y sus hábitats. |
Literatura |
|
Lecturas imprescindibles: Norma Huidobro. |
Plastica |
|
¡Armemos un tambor! |
Etica y Ciudadana |
|
Ciudadanos: las nociones de estado, democracia, ciudadanía y política. |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
Introducción básica a las planillas de cálculo. |
Numero : 150 - MAYO/2016
Lengua |
|
¿Cómo se escribe un texto? |
Matematica |
|
Planteo y resolución de situaciones problemáticas: la interprestación del enunciado. |
Ciencias Sociales |
|
El Río de la Plata durante la primera mitad del siglo XIX. La vida cotidiana y los espacios de sociabilidad a través de imágenes. |
Ciencias Naturales |
|
La vida de las plantas, la diversidad vegetal. |
Ciencia y Tecnologia |
|
Distintas maneras de acumular energía (Segunda parte). |
Historia de la Ciencia |
|
John Ray y su innovadora metodología para clasificar plantas. |
Literatura |
|
Lecturas imprescindibles: Michael Morpurgo. |
Plastica |
|
¿Donde vive mi personaje? |
Etica y Ciudadana |
|
Iniciación al conocimiento de la Constitución Nacional. |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
El procesador de texto, introducción básica a los procesadores de texto. |
Numero : 149 - ABRIL/2016
Lengua |
|
Comprensión lectora: una aproximación al concepto Condicionantes de la comprensión. Qué enseñar y cómo hacerlo. |
Matematica |
|
Situaciones problemáticas con números naturales. Utilización de propiedades y cálculo mental. |
Ciencias Sociales |
|
El mundo de las ideas en la conquista de América: una aproximación a través del cine. |
Ciencias Naturales |
|
Los seres vivos en su ambiente, diversidad animal. |
Ciencia y Tecnologia |
|
Distintas maneras de acumular energía (Primera parte). |
Historia de la Ciencia |
|
Aristoteles y sus trabajos de clasificación de los seres vivos. |
Literatura |
|
Lecturas imprescindibles: Rudyard Kipling. |
Plastica |
|
Creación de nuevos personajes. |
Etica y Ciudadana |
|
Familia y contexto: las diversas formas de familias y de vinculaciones familiares. |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
Los sistemas operativos Windows y Huayra. Administrando el software y el hardware de la PC. |
Numero : 148 - MARZO/2016
Lengua |
|
Variedades lingüísticas y polifonía. |
Matematica |
|
Áreas y volúmenes de cuerpos. |
Ciencias Sociales |
|
Problemáticas socio-historicas: multicasualidad y multiperspectividad. |
Ciencias Naturales |
|
El método científico para investigar y descubrir. |
Ciencia y Tecnologia |
|
La actividad textil: una presentación gráfica. |
Historia de la Ciencia |
|
Hilados y tejidos: de las tejedoras a la automatización. |
Literatura |
|
Lecturas imprescindibles: Chris Riddell. |
Plastica |
|
Signos y símbolos en la comunicación visual. |
Etica y Ciudadana |
|
Igualdad de género. |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
Aproximándonos a la robótica en la escuela. |
Numero : 147 - FEBRERO/2016
Lengua |
|
Mirada crítica: las imágenes en la escuela. |
Matematica |
|
Segun cómo se mire: prismas y pirámides. |
Ciencias Sociales |
|
El uso de recursos visuales: la fotografía como documento social. |
Ciencias Naturales |
|
La tierra: un planeta en continuo cambio. |
Ciencia y Tecnologia |
|
Ímagenes para la reflexión. |
Historia de la Ciencia |
|
Imágenes en movimiento: la invención del cinematógrafo. |
Literatura |
|
Lecturas imprescindibles: Márgara Averbach. |
Plastica |
|
El lenguaje visual y la lectura de imágenes (Primera parte). |
Etica y Ciudadana |
|
Hacia una alfabetización audiovisual comprensiva y crítica de los medios y las TIC. |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
Aportes hacia una alfabetización crítica en el uso de los medios y las TIC. |
Numero : 145 - OCTUBRE/2015
Lengua |
|
Reporte de encuesta: estructura y función. |
Matematica |
|
Proporcionalidad, porcentaje y representaciones. |
Ciencias Sociales |
|
La estadística como herramienta para describir los fenómenos sociales. |
Ciencias Naturales |
|
Espejos y lentes: la óptica geométrica. |
Ciencia y Tecnologia |
|
Averiguando la edad de algunas cosas. |
Historia de la Ciencia |
|
Para verte mejor: el microscopio |
Literatura |
|
Lecturas imprescindibles: los primeros textos de Elsa Bornemann, audacia y poesía. |
Etica y Ciudadana |
|
Educación para el consumidor: manejo, interpretación y tratamiento de la información. |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
Trabajando con planillas de cálculo en diferentes áreas. |
Integracion |
|
Contar con los números. |
Numero : 144 - SETIEMBRE/2015
Lengua |
|
El texto publicitario: estrategias para persuadir. |
Matematica |
|
Numeros fraccionarios. |
Ciencias Sociales |
|
Manejo y resolución de conflictos. |
Ciencias Naturales |
|
Las fuentes alternativas de energía. |
Ciencia y Tecnologia |
|
Una ingeniosa idea para aprovechar las fuerzas. |
Historia de la Ciencia |
|
El control de la fuerza: todo empezó con grúas y molinos. |
Literatura |
|
Lecturas imprescindibles: Mario Méndez. |
Plastica |
|
Fotografía y artes gráficas (Segunda Parte) |
Etica y Ciudadana |
|
Comprensión y aprecio por la democracia. |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
Aportes para trabajar nociones de números y energías alternativas |
Integracion |
|
La construcción de un proyecto colectivo |
Numero : 143 - AGOSTO/2015
Lengua |
|
Los géneros periodísticos. |
Matematica |
|
Introducción al tratamiento de la información y la estadística. |
Ciencias Sociales |
|
El hombre, sus tecnologías y la modificación del medio ambiente. |
Ciencias Naturales |
|
La sociedad y el ambiente: una relación peligrosa. |
Ciencia y Tecnologia |
|
Las fuentes de energía antes de la máquina de vapor. |
Historia de la Ciencia |
|
La máquina de vapor, impulso de la revolución industrial. |
Literatura |
|
Lecturas imprescindibles: el periodismo literario de Garcia Márquez. |
Plastica |
|
Fotografía y artes gráficas (Primera parte). |
Etica y Ciudadana |
|
El derecho a la salud. |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
La revolución industrial y el impcato en el ecosistema. |
Integracion |
|
Representaciones vigentes entorno al "clic" en el aprendizaje. |
Numero : 142 - JULIO/2015
Lengua |
|
Texto expositivo, trama narrativa y descriptiva. |
Matematica |
|
Cuerpos geométricos: figuras planas, triángulos y cuadrados. |
Ciencias Sociales |
|
Nuevas tecnologías para el desarrollo de aprendizajes geográficos. |
Ciencias Naturales |
|
Los materiales y sus cambios. |
Ciencia y Tecnologia |
|
Tres vertientes a partir de una temática: las brujulas, las velas y los mapas. |
Historia de la Ciencia |
|
La edad de los metales, un salto al desarrollo. |
Literatura |
|
Lecturas imprescindibles: Oscar Wilde. |
Plastica |
|
La representación en el plano en los dibujos infantiles. |
Etica y Ciudadana |
|
Museo y escuela una sociedad posible. |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
Trabajando con los mapas y visitando los museos con las TIC. |
Integracion |
|
Aportes para la construcción de la escritura de textos. |
Numero : 141 - JUNIO/2015
Lengua |
|
La expresividad en el lenguaje y los recursos de estilo. |
Matematica |
|
Percepción, exploración y representación del espacio. |
Ciencias Sociales |
|
Las transformaciones socioeconómicas en el espacio. |
Ciencias Naturales |
|
Cuidemos los pasajes naturales. |
Ciencia y Tecnologia |
|
Midiendo con cronómetro y multímetro. |
Historia de la Ciencia |
|
Historia de la rueda. |
Literatura |
|
Lecturas imprescindibles: Graciela Montes. |
Plastica |
|
La representación bidimensional del espacio. |
Etica y Ciudadana |
|
El valor educativo del estudio del medio. |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
Abordaje de lo rural y lo urbano desde la mirada de las TIC. |
Integracion |
|
Aportes para la construcción de la lectura y la escritura de palabras. |
Numero : 140 - MAYO/2015
Lengua |
|
Lenguaje creador entre la imaginación y la multiplicidad de sentidos. |
Matematica |
|
Medición del tiempo: instrumentos, usos y aplicaciones. |
Ciencias Sociales |
|
El tiempo histórico: cambios y permanencias. |
Ciencias Naturales |
|
El tiempo y el clima. |
Ciencia y Tecnologia |
|
Dos instrumentos para jugar al doctor. |
Historia de la Ciencia |
|
Historia de los sistemas para medición. |
Literatura |
|
Lecturas imprescindibles: el arte japonés del Manga. |
Plastica |
|
Lenguajes pictóricos y gráficos: graffiti y comic. |
Etica y Ciudadana |
|
Educar en valores, una tarea sin tiempo. |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
Midiendo con la ayuda de las TIC. |
Integracion |
|
Enseñar como aprender. |
Numero : 139 - ABRIL/2015
Lengua |
|
Pintar con palabras: el texto descriptivo. |
Matematica |
|
Estrategias de cálculo y operaciones numéricas. |
Ciencias Sociales |
|
Una cuestión de fuentes: los contenidos históricos y su abordaje en las aulas. |
Ciencias Naturales |
|
La contaminación: un mal que nos aqueja. |
Ciencia y Tecnologia |
|
Distintas vertientes de la mirada sistématica. |
Historia de la Ciencia |
|
Los inicios de la escritura: soportes, materiales y técnicas. |
Literatura |
|
Lecturas imprescindibles: Ricardo Mariño. |
Plastica |
|
Lenguajes pictóricos y gráficos: el muralismo. |
Etica y Ciudadana |
|
Violencia escolar e intervención docente. |
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion |
|
Ciberbullying: diseño de criterios y estrategias de prevención. |
Integracion |
|
Hacia la enseñanza inclusiva. |
Numero : 138 - MARZO/2015
Lengua |
|
Orientar los procedimientos: el texto instructivo. |