La educación es el camino, no el objetivo.

La meta final de la verdadera educación es no sólo hacer que la gente haga lo que es correcto, sino que disfrute haciéndolo; no sólo formar personas trabajadoras, sino personas que amen el trabajo; no sólo individuos con conocimientos, sino con amor al conocimiento; no sólo seres puros, sino con amor a la pureza; no sólo personas justas, sino con hambre y sed de justicia. (John Ruskin)


DSEditora

DSEditora es una empresa editorial dedicada a la producción de publicaciones periódicas para docentes.
Desde Febrero de 2003 edita la revista Puentes Educativos, destinada a docentes de los primeros dos ciclos de la escuela primaria.
Desde Marzo de 2008 edita una nueva publicación : Puentes Educativos Nivel Inicial, para docentes y directivos de jardines de infantes y maternales.
Así mismo, entre Marzo y Mayo de 2006 editó Punto de Partida, una serie de 23 números destinados a docentes del Nivel Inicial.


  Staff Editorial

José Ayesta
Socio - Gerente
Aldo Bianchi
Editor de Contenidos (Primaria)
Silvia Lizzi
Editora de Contenidos (Inicial)
Carlos Echavarria
Diseño y Diagramación
Marcelo Lafuente
Diseño y Programación Web
Dr. Eduardo Tagliani
Asesor Técnico-Jurídico
Elisa Mori
Administración

  Colaboradores Nivel Inicial - 2022

Adriana Bolo
Es profesora en Educación Inicial. Licenciada en Educación con Orientación en Diseño, Coordinación y Evaluación de la Enseñ±anza. Desempeña el cargo de Directora de Nivel Inicial. Ejerce su profesión en Institutos de Formación Docente.
Alejandra V. Leoz
Es música, pianista y docente. Estudió en el Conservatorio Julián Aguirre de Lomas de Zamora, Buenos Aires. Desarrolla su práctica docente en establecimientos educativos de nivel inicial, primario y secundario, del ámbito privado y estatal, como profesora de música y de piano.
Andres Delgado
Es Profesor y Licenciado en Letras por la UNLZ. Cursó el Diploma Superior en Lectura, escritura y educación en FLACSO y posteriormente continuó la Especialización en lectura, escritura y educación (Falta la defensa del ensayo final). Ejerce la docencia en nivel secundario y en varios ISFD de la provincia de Buenos Aires. Ha dictado cursos sobre Escritura académica y Literatura infantil en varios ISFD de la provincia de Buenos Aires. Participó como expositor en Congresos sobre Literatura Infantil con temáticas como Lij e Identidad de género. Asimismo coordinó talleres sobre narración oral y encuentros entre escritores y lectores.
Angelica Romano
Es maestra especializada en educación primaria, profesora de Matemática, Licenciada en la enseñanza de la Matemática para el Nivel Primario y Especialista en la enseñanza de la Matemática para el Nivel Inicial y el Nivel Primario. Actualmente se desempeña como profesora de algunas materias como: Taller de Matemática, Didáctica de la Matemática, Taller de Matemática y Ateneo de Matemática en varios profesorados de Educación Inicial, Primaria y Especial en distintos institutos de la región. También es escritora de textos para la enseñanza en el Nivel Primario y forma parte del Equipo de Curricularistas del Infod.
Carlos Miguel Pacheco
Profesor Especialista en la Enseñanza de la Matemática. Se desempeña actualmente como profesor en escuelas secundarias y en varios ISFD de la provincia de Buenos Aires. Ha participado como expositor en congresos pedagógicos disertando sobre diversos temas referidos a la enseñanza de la Matemática y su didáctica.
Carolina Pascual
Es Profesora de Historia y Ciencias Sociales, Técnica Superior en Periodismo y Profesora de Ingles. Se desempeña como profesora en distintos Colegios Primarios y Secundarios e institutos de Formación Docente.
Damián Rivero
Profesor de Educación Física y de Ajedrez. Se desempeña en diversos institutos educativos.
Daniela Dalla Pozza
Es Profesora en Psicopedagogía y Psicopedagoga. Además, se desempeña como profesora en Institutos de Formación docente de la provincia de Buenos Aires.
Débora Rodriguez
Es Profesora en Ciencias Naturales, con orientación en Biología. Ha realizado numerosos cursos sobre Biotecnologí­a, salud y su incidencia en el aprendizaje y Educación sexual integral, entre muchos otros. Se desempeña actualmente como profesora en diversos institutos de educación.
Eduardo Hourcade
Se desempeñó como Director de la Unidad Académica Escuela Normal Superior del distrito de Quilmes, Provincia de Buenos Aires. Fue Inspector de enseñanza en el Nivel Superior. Actualmente se desempeña como profesor de Historia en varios Institutos de Formación Docente de la Provincia de Buenos Aires.
Fernando Russomando
Licenciado en Biologí­a con orientación en ecología. Dicta materias afines en ISFD en la carrera de Profesorado de Nivel Inicial.
Florencia Barletta
Es Profesora Nacional de Bellas Artes. Egresada de la Escuela de artes Prilidiano Pueyrredón. Realizó estudios en el I.U.N.A, en el Centro Cultural Rojas , en la escuela de arte E. de la Corcova, y en el taller de Pérez Celis y Hugo Balmaceda .Participó en numerosos cursos sobre la Educación Plástica en la escuela. Actualmente se desempeña como docente en distintos centros educativos.
Laura Biazzi
Es Licenciada en Psicopedagogía y Ciencias de la Educación. Actualmente se desempeña como docente de nivel secundario, también en varios ISFD de la provincia de Buenos Aires y es Referente Bibliotecario CENDIE en la Región 5 donde lleva adelante acciones de capacitación.
Laura Szarapo
Es Profesora Miembro del Anglia Ascentis de la Universidad Chichester College de Inglaterra en la Argentina. Profesora Adscripta al Instituto Warrington de Cultura Inglesa de Buenos Aires.
Marcela Pagano
Es maestra especializada en educación inicial, licenciada y profesora en Ciencias Sociales, especialista en docencia en entornos virtuales. Actualmente dicta las siguientes cátedras Didáctica de las Ciencias Sociales, Taller de Ciencias Sociales y Ateneo de Naturaleza y Sociedad en profesorados de Educación Inicial. Capacitadora en el INfod. Integrante del equipo pedagógico de la Dirección de Educación Inicial.
Maria Cecilia Berias
Es Profesora en Educación Primaria y Profesora en Educación Inicial. Especialización Docente de Nivel Superior en Educación Maternal. Se desempeñó como docente y como directivo del nivel inicial durante gran parte de su carrera. Actualmente ejerce como Inspectora del nivel en la Provincia de Buenos Aires.
Mariano Avalos
Es Profesor de TICS e Informática en escuelas de la Pcia. de Buenos Aires y de la Capital Federal. Coordinador del Departamento de Informática y asesor pedagógico en Tecnología en diversos institutos. Capacitador docente en el Área de Tecnología.
Marisol Stojek
Es Profesora en Nivel Inicial, Licenciada en Matemática. Se desempeñó como directora de Institutos de Educación Inicial. Es capacitadora docente. Dicta clases en Institutos de Educación Inicial.

  Colaboradores Nivel Primaria - 2019

Aldo Bianchi
Magister en Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información (UNED). Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Orientación Procesos Educativos (UBA). Editor de contenidos de Puentes Educativos Primaria. Se desempeño como editor de Newsline Report Cono Sur y México; editor de la Guía Didáctica Educable; y secretario de redacción de las revistas La Obra y Aula Abierta.
Alejandro C. Peri
Es Profesor de Química y Química Aplicada. Licenciatura en Enseñanza de las Ciencias (tesis final en curso). Director del Babar Bilingual School. Vicedirector del St. Matthew's College.
Andrea Revel Chión
Es Doctora en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Profesora de Didáctica de la Biologí­a del Instituto Superior del Profesorado Joaquí­n V. González de la Ciudad de Buenos Aires.
Florencia Barletta
Es Profesora de Arte en el Colegio Newlands de Adrogué y en el Instituto San Albano de Temperley, ambos en Provincia de Buenos Aires.
Gabriel Serafini
Es Profesor de Física. Autor de libros acerca de la enseñanza de las Ciencias Naturales y la Educación Tecnológica.
Graciela Polonsky
Es Licenciada en Educación. Especialista en Formación de Formadores - Orientación Instituciones Educativas. Especialista en Investigación Educativa. Profesora de Enseñanza Primaria. Profesora de Didáctica y Curriculum. Profesora de Dinámica de Grupos.
Marcela Testadiferro
Es Profesora y Licenciada en Letras. Es autora de diversos trabajos críticos en el ámbito de la literatura y de material didáctico para la enseñanza del español como lengua extranjera.
Maria del Carmen Correale
Es Profesora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Historia. Diplomada en Constructivismo y Educación, con mención en Ciencias Sociales.
María Fabiana Faga
Es Profesora Superior de Etnomusicología Argentina, Latinoamericana y del Caribe. Directora de sitio web www.entremusicas.com.
Maria Gabriela SImpson
Es Licenciada en Gestión de Instituciones Educativas. Profesora para la Enseñanza Primaria. Docente universitaria. Grafoanalista. Periodista. Co-directora del Grupo de Investigación en Resiliencia Aplicada (GIRA).
Maria Gabriela Simpson - Silvia Gabriela Vazquez
Maria Gabriela Simpson: Es Licenciada en Gestión de Instituciones Educativas. Profesora para la Enseñanza Primaria. Docente universitaria. Grafoanalista. Periodista. Co-directora del Grupo de Investigación en Resiliencia Aplicada (GIRA). Silvia Gabriela Vazquez: Es Licenciada en Psicopedagogía. Profesora de Nivel Inicial. Maestranda en Educación,con posgrados en Formación de Formadores, Diseño de formación docente y Educación inclusiva. Directora de la Diplomatura Interdisciplinaria en Responsabilidad Social y Resiliencia, la Diplomatura en Educación y la Cátedra de RSU en UdeMM.
María Rosa Manas de Bruten
Es Profesora de Psicología, Filosofía y Ciencias de la Educación.
Mariano Avalos
Es Asesor Pedagógico en Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC).
Silvia Gabriela Vázquez
es Psicopedagoga y docente. Recibió premios literarios internacionales. Autora de los libros ?Cuentos alados (para chicos valientes)? y ?Poemas desovillados?.
Silvia Gabriela Vazquez
Es Licenciada en Psicopedagogía con Posgrados en Educación, Liderazgo y Formación de Formadores. Escritora. Directora Académica de la Red Latina de Orientadores y la Cátedra de Responsabilidad Social y Resiliencia UdeMM. Promotora de los ODS y Embajadora de Paz. Autora, entre otros libros, de ?La tenacidad de la palabra? (declarado de interés para la Comunicación por la Legislatura porteña), ?La niña que escapó de sus zapatos? y ?Poemas desovillados?.
Silvia Lizzi
Es Profesora de Letras. Licenciada en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Docente en ESB, Polimodal y Terciario (Letras y Profesorado de Inicial). Capacitadora en Didáctica de la Lengua en diferentes provincias. Autora de manuales, planificaciones, cursos a distancia y libros con actividades de lectura y comprensión de obras literarias.